Se amplia el conocimientos sobre el impacto de las exposiciones ambientales combinadas en la salud metabólica desde la infancia
Los procesos fisiopatológicos relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas pueden comenzar en la infancia. Los metabolitos séricos, pequeños compuestos que se localizan en el organismo como producto del metabolismo, pueden reflejar estos cambios tempranos antes de la aparición clínica de enfermedades cardiometabólicas. Al respecto, el avance de la metabolómica permite mediciones cada vez más precisas de dichos metabolitos.
El avance de la metabolómica proporciona una importante plataforma para investigar sobre los efectos metabólicos, que puede ayudar a facilitar la identificación de exposiciones ambientales y de estilo de vida clave y dilucidar los mecanismos biológicos subyacentes a su papel en la salud cardiometabólica desde la infancia. Partiendo de que el ... + leer más
Artículos relacionados
Se amplia el conocimientos sobre el impacto de las exposiciones ambientales combinadas en la salud metabólica desde la infancia
Los procesos fisiopatológicos relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas pueden comenzar en la infancia. Los metabolitos séricos, pequeños compuestos que se localizan en el organismo como producto del metabolismo, pueden reflejar estos cambios tempranos antes de la aparición clínica de enfermedades cardiometabólicas. Al respecto, el avance de la metabolómica permite mediciones cada vez más precisas de dichos metabolitos. + leer más
Los problemas respiratorios en la infancia son uno de las principales causas del absentismo escolar
Para ayudar a reforzar el sistema inmunitario y evitar los problemas respiratorios, desde Laboratorios Ordesa han lanzado Imunoglukan Ready, un complemento alimenticio masticable que contiene ingredientes como zinc, vitamina D e IMG® de origen natural. El uso de complementos alimenticios puede suponer una gran ayuda para los pequeños, los adolescentes y los adultos para fortalecer las defensas. + leer más
La vacunación contra el mpox en la infancia podría ofrecer protección contra los virus del clado II
Un estudio publicado en ´Eurosurveillance´ ha revelado que la vacunación previa contra la viruela en la infancia podría proteger contra las infecciones causadas por el virus del mpox - anteriormente viruela del mono- clado II en los hombres. + leer más
Los suplementos de vitamina D durante el embarazo contribuyen a una mejor densidad ósea del niño
La suplementación con vitamina D durante el embarazo puede representar una estrategia de salud poblacional para mejorar la salud ósea de los descendientes. Así lo revela un reciente estudio en el que se constata que los niños nacidos de madres que recibieron suplementos dicha vitamina durante el período gestacional mostraron una mayor densidad mineral ósea a lo largo de la infancia. + leer más
Las desigualdades socioeconómicas afectan al estado de salud de los niños y niñas
Según datos del Idescat, el 33.3% de los menores de 16 años estaban en situación o riesgo de pobreza en Cataluña en 2023. Esta desigualdad tiene un impacto significativo, de acuerdo con un estudio de Pere Virgili, en la calidad de vida, el desarrollo y el bienestar general de la población infantojuvenil. + leer más
Asocian flúor en el agua potable con posible deterioro cognitivo infantil
Si bien la utilización del flúor es considerada beneficiosa para la salud dental, puede no ser segura desde una perspectiva de desarrollo neurológico, según recientes hallazgos procedentes de estudios realizados en Suecia. Las conclusiones a las que llegan pasan por que la exposición a dicho mineral durante la etapa fetal o la primera infancia puede perjudicar la cognición en los niños. + leer más