Farmacología profesional

Investigan cómo diferentes tratamientos farmacológicos pueden reequilibrar un cerebro deprimido

El estudio ha sido publicado en `Nature Mental Health´ y está liderado por la UPF, Oxford y Aarhus. Según aseguran, los tratamientos farmacológicos con psilocibina y escitalopram afectan al cerebro de manera diferente, aunque ambos inciden en la jerarquía entre las regiones cerebrales.

Un estudio neurocientífico liderado por las universidades Pompeu Fabra (UPF), Oxford (Reino Unido) y Aarhus (Dinamarca) ha arrojado luz sobre cómo puede reequilibrarse el cerebro deprimido a partir de distintos tratamientos farmacológicos. El estudio, publicado en ´Nature Mental Health´, indica que los tratamientos farmacológicos con psilocibina y escitalopram contra la depresión ... + leer más


Artículos relacionados


Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón

Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más

Las compañías farmacéuticas miran de frente a los retos de las enfermedades oncológicas

El último informe de la EMA revela que de los 46 medicamentos con principios activos hasta ese momento desconocidos, casi un 30% son para el tratamiento del cáncer. Igualmente, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos avisan de que el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas están detrás de un tercio de los casos. + leer más

Acercar la investigación sanitaria a las escuelas, el objetivo del programa del IIS Biogipuzkoa y Farmaindustria

La segunda edición de la jornada `Acercando la ciencia a las escuelas' busca que niños y adolescentes puedan tener contacto y conocer el proceso científico y regulatorio sobre el que se basa el desarrollo de nuevos fármacos. Igualmente, los profesionales han compartido su experiencia y han remarcado el valor de los ensayos clínicos.  + leer más

La UE determina los obstáculos de la investigación de la combinación de medicamentos y dispositivos médicos

En un informe publicado por la Comisión Europea, recientemente, se han analizado los desafíos actuales a los que se enfrentan al realizar estudios combinados, que involucran medicamentos y dispositivos médicos, y las posibles formas de avanzar para racionalizar el panorama regulatorio. + leer más

La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica

El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más

SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria

El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía.  + leer más