Legislación

Acceso Justo al Medicamento considera la reforma de la legislación farmacéutica europea "una oportunidad perdida"

La presidenta de la asociación lamenta que "se produce un retroceso en cuanto a equidad en el acceso a los medicamentos y hacia un nuevo modelo mucho más justo donde se prime la salud respecto al negocio".

La presidenta de Acceso Justo al Medicamento, Soledad Cabezón, ha lamentado que la reforma de la legislación farmacéutica europea representa "una oportunidad perdida" para alcanzar la equidad en el acceso a los fármacos en Europa. "Pensábamos que era una gran oportunidad para un cambio necesario del modelo farmacéutico a nivel europeo, ... + leer más


Artículos relacionados


Acceso Justo al Medicamento considera la reforma de la legislación farmacéutica europea "una oportunidad perdida"

La presidenta de la asociación lamenta que "se produce un retroceso en cuanto a equidad en el acceso a los medicamentos y hacia un nuevo modelo mucho más justo donde se prime la salud respecto al negocio". + leer más

Farmacéuticos presentan más de 150 alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos

El Consejo General de Farmacéuticos ha enviado a Sanidad sus alegaciones, proponiendo reforzar el papel del farmacéutico, mejorar el acceso a fármacos y eliminar el sistema de precios seleccionados. + leer más

Medicines for Europe avisa de la urgente necesidad de desarrollar la Ley europea de Medicamentos Críticos

La ley está destinada a garantizar un suministro seguro y continuo de medicamentos esenciales. La AESEG ha apoyado el llamamiento de Medicines for Europe con el fin de que se asegure un acceso equitativo para enfermedades graves, incluso en situaciones de emergencia sanitaria como la pandemia del COVID-19.    + leer más

Pese al aumento de muertes por cáncer, la inversión sanitaria oncológica en Europa se mantiene en un 7%

El IHE para la Efpia ha presentado el `Informe comparativo sobre el cáncer en Europa 2025', que revela un aumento del 60% en los nuevos diagnosticados (desde 1995 hasta 2022). Por otra parte, el documento destaca las desigualdades entre países, subrayando la necesidad de políticas que garanticen una mayor equidad en el tratamiento de esta enfermedad. + leer más

La industria farmacéutica impulsa el 90% de los ensayos clínicos en España para enfermedades raras

En 2024, uno de cada tres nuevos medicamentos aprobados en Europa fue huérfano, destacando el avance en la investigación de enfermedades raras. Sin embargo, aún faltan tratamientos, por lo que los pacientes piden más inversión e incentivos. Farmaindustria apoya la campaña 'pERsonas' de Feder para visibilizar a más de 3 millones de afectados en España. + leer más

La FIP se centra en el papel de los farmacéuticos para mejorar el acceso a medicamentos esenciales

Así lo recoge en su nuevo documento de referencia que contiene estudios de casos de diferentes países, entre los que se incluye España. La intención principal de la FIP es que con esta mejora se pueda promover el acceso equitativo a la atención sanitaria para conseguir una cobertura universal. + leer más