I+D+I

Novartis inicia un nuevo estudio para la psoriasis

Para el estudio global comparativo de Fase IIIb de secukinumab (AIN457) frente a Stelara (ustekinumab)  para psoriasis en placa de moderada a grave ha comenzado a reclutar pacientes.

Novartis ha anunciado que ha comenzado el reclutamiento de pacientes para un nuevo estudio comparativo de Fase IIIb del inhibidor de la interleuquina-17A (IL-17A), secukinumab (AIN457), frente a Stelara (ustekinumab) en psoriasis en placas de moderada a grave. Durante la 72ª Convención Anual de la Academia Americana de Dermatología (American Academy ... + leer más


Artículos relacionados


Pacientes con psoriasis, más propensos a padecer enfermedad de Crohn

La inflamación de la piel puede tener un impacto en el intestino, de ahí que pacientes con psoriasis corran más riesgo de sufrir enfermedad de Crohn, además de síntomas gastrointestinales, como dolor y distensión abdominal. + leer más

Acción Psoriasis y LEO Pharma lanzan la campaña #Destapate2024 para desestigmatizar la psoriasis  

Esta iniciativa nace con el objetivo de animar a las personas con psoriasis a mostrar su piel, huyendo de los complejos en la playa o la piscina. También fomentará la concienciación mostrando las experiencias de los pacientes en su cuenta de Instagram.    + leer más

Novartis España anuncia a Amaya Echevarría como su nueva presidenta

La nueva presidenta de Novartis asegura tener la mirada puesta en la innovación biomédica y el desarrollo de plataformas tecnológicas de vanguardia. "Asumir la presidencia de Novartis España es un desafío apasionante y una gran responsabilidad. Estoy entusiasmada por la oportunidad de trabajar con un equipo extraordinario, comprometido con la innovación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes", señala. + leer más

Una investigación estrecha el vínculo entre grasa abdominal y psoriasis

Comprender la posible asociación entre grasa abdominal y psoriasis es fundamental para dilucidar mejor los mecanismos a través de los cuales la adiposidad influye en esta enfermedad de la piel y permitir una estratificación de riesgo eficaz así como intervenciones específicas enfocadas al control de peso. + leer más

Ciertos tipos de alimentos en los primeros años de vida pueden aumentar el riesgo de psoriasis

Investigadores suecos han investigado sobre el impacto de la nutrición desde edades tempranas en la manifestación de la psoriasis hasta llegar a la madurez, pudiendo constatar, en base a los resultados obtenidos, que la lactancia materna exclusiva durante los cuatro primeros meses de vida podría tener un efecto protector. + leer más

Un parche de nanofibras con liberación dual para el tratamiento de la psoriasis puede aportar mayor calidad de vida al paciente

Las enfermedades inflamatorias de la piel afectan a cerca del 25 % de la población mundial, entre las que se encuentra la psoriasis como una de las que registra una prevalencia más alta. Los tratamientos típicos a base de cremas y unguentos aportan eficacia pero también ofrecen ciertos inconvenientes a los pacientes. Es por ello que se estudian nuevas alternativas que permitan la máxima calidad de vida a los afectados por esta patología. + leer más