I+D+I

Demuestran cómo los nanoplásticos pueden reducir la eficacia de los antibióticos

Recientes investigaciones han puesto en evidencia, una vez más, la variedad de riesgos directos para la salud derivados de la presencia de nanoplásticos. En esta ocasión, se ha podido comprobar cómo pueden transportar medicamentos no deseados al organismo, además de poder interferir en los tratamientos y contribuir al desarrollo de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos.

La exposición a los nanoplásticos se consideran especialmente nociva para los seres humanos y el medio ambiente. Además de suponer un riesgo directo para la salud,  también puede influir en el tratamiento de enfermedades, como ha demostrado, recientemente, un equipo de investigadores internacionales, coordinados desde la Universidad de Viena (Austria). Su ... + leer más


Artículos relacionados


Demuestran cómo los nanoplásticos pueden reducir la eficacia de los antibióticos

Recientes investigaciones han puesto en evidencia, una vez más, la variedad de riesgos directos para la salud derivados de la presencia de nanoplásticos. En esta ocasión, se ha podido comprobar cómo pueden transportar medicamentos no deseados al organismo, además de poder interferir en los tratamientos y contribuir al desarrollo de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. + leer más

Hallan un mecanismo para predecir la resistencia a fármacos en bacterias

Las bacterias son propensas a deficiencias en una vía específica de reparación del ADN, una condición que se sabe que estimula mutaciones rápidas en ellas, lo que aumenta las probabilidades de que se desarrolle resistencia a los fármacos. De ahí la importancia de una administración adecuada a partir de diagnósticos precisos. + leer más

ProFaes4 ATB ayuda a preservar la microbiota intestinal tras el uso de antibióticos, según un estudio

Un estudio ha analizado el impacto de la suplementación con probióticos en pacientes tratados con antibióticos, evidenciando una menor alteración de la microbiota intestinal y una reducción significativa en la abundancia de bacterias con genes de resistencia antimicrobiana en comparación con el grupo placebo. + leer más

Descifran las causas del riesgo a la resistencia a antibióticos según el género

La resistencia a los antibióticos puede seguir diferentes patrones en función de factores como el género, la distribución ocupacional, las infraestructuras y acceso a agua limpia. En concreto, comprender las diferencias de género en la RAM resulta fundamental para diseñar intervenciones sanitarias equitativas y eficaces. + leer más

Las superbacterias podrían acabar con la vida de unos 39 millones de personas en las próximas dos décadas

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) está considerada como una importante amenaza para la salud mundial que va incrementándose paulatinamente. Así, un reciente estudio hace sonar de nuevo las alarmas al precedir el posible fallecimiento de 39 millones de personas, a nivel mundial, en los próximos 25 años, por esta causa. + leer más

Evidencia científica del uso de un probiótico para ayudar a reducir el riesgo de disrupción de la microbiota asociada al tratamiento con antibióticos1, 6, 7

Una dosis diaria de la suplementación con Lab4**, durante y después del tratamiento con antibióticos, ha demostrado en ensayos clínicos reducir el grado de alteración de la microbiota intestinal ⁶,⁷ y disminuir la incidencia y el número total de cepas resistentes a los antibióticos ¹,⁷. + leer más