I+D+I

Detectan un nuevo papel de las proteínas RAS mutantes en los cánceres más letales

Un reciente estudio ha revelado un nuevo mecanismo por el cual los genes RAS mutados contribuyen al cáncer, más allá de su función conocida en la señalización celular. El hallazgo muestra cómo el mutante RAS facilita la evaluación de proteínas que suprimen tumores, abriendo vías prometedoras para desarrollar tratamientos más efectivos contra tipos de cáncer como el de páncreas.

Los genes RAS están en segundo lugar entre los que más frecuentemente mutan en el cáncer, junto con ellos, las proteínas RAS mutantes son impulsoras clave de algunos de los cánceres más letales, incluidos casi todos los de páncreas, la mitad de los colorrectales y un tercio de los de pulmón. ... + leer más


Artículos relacionados


Detectan un nuevo papel de las proteínas RAS mutantes en los cánceres más letales

Un reciente estudio ha revelado un nuevo mecanismo por el cual los genes RAS mutados contribuyen al cáncer, más allá de su función conocida en la señalización celular. El hallazgo muestra cómo el mutante RAS facilita la evaluación de proteínas que suprimen tumores, abriendo vías prometedoras para desarrollar tratamientos más efectivos contra tipos de cáncer como el de páncreas. + leer más

Revelan un mecanismo que determina la capacidad del cáncer para adaptarse y sobrevivir a los tratamientos

El cáncer tiene muchas características distintivas, pero un rasgo común es su incansable capacidad de supervivencia. Al respecto, una reciente investigación ha puesto el foco de atención en la cromatina, un grupo de macromoléculas que incluye ADN, ARN y proteínas, con un papel importante en dicha supervivencia de los tumores. + leer más

Localizan un nuevo tipo de célula tumoral en el cáncer infantil

Fruto de investigaciones recientes se ha dado un paso significativo en el estudio del neuroblastoma infantil, un tipo de cáncer con mal pronóstico, por lo general, y que podría comenzar incluso antes del nacimiento, durante las primeras etapas del desarrollo de la glándula suprarrenal. + leer más

Arrojan luz sobre el origen y propagación del cáncer de vejiga

Definir los mecanismos fundamentales que impulsan la evolución del carcinoma urotelial, que es la principal forma de cáncer de vejiga, y que se origina en las células que recubren la vejiga, la uretra y los conductos que drenan la orina de los riñones, puede aportar importantes resultados terapéuticos. + leer más

Los alimentos ultraprocesados ​​pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal

El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más

Luis Paz-Ares reclama nuevas terapias contra el cáncer de pulmón más agresivo en su ingreso en la Real Academia de Farmacia de Galicia

El oncólogo ha destacado la urgencia de impulsar la investigación traslacional y la colaboración multidisciplinar para mejorar el abordaje del cáncer de pulmón de células pequeñas. Este subtipo representa hasta el 15% de los casos y mantiene un pronóstico muy limitado pese a los avances en inmunoterapia. + leer más