I+D+I

La OMS insiste en intensificar la vigilancia de la gripe aviar

En los últimos años,  la expansión del virus H5N1 de la gripe aviar está poniendo a más humanos en riesgo, es por ello que desde la OMS se insta a una mayor protección para aquellas personas con más posibilidad de contagio, considerándose que se necesita una "vigilancia mucho más estricta" de las cepas mortales.

Se necesita una "vigilancia mucho más estricta" de las cepas mortales H5N1 y otras cepas de influenza aviar en animales domésticos y salvajes, en todo el mundo, a fin de evitar riesgos de pandemia derivados de variantes que podrían mutar e infectar a los humanos de manera más directa, según ... + leer más


Artículos relacionados


La OMS insiste en intensificar la vigilancia de la gripe aviar

En los últimos años,  la expansión del virus H5N1 de la gripe aviar está poniendo a más humanos en riesgo, es por ello que desde la OMS se insta a una mayor protección para aquellas personas con más posibilidad de contagio, considerándose que se necesita una "vigilancia mucho más estricta" de las cepas mortales. + leer más

Alertan del cada vez mayor riesgo de propagación de la gripe aviar entre humanos

La gripe aviar sigue estando en el punto de mira de las crisis sanitarias a nivel mundial. En seres humanos puede provocar infecciones respiratorias que varían desde leves hasta graves, e incluso puede causar la muerte. Ante el goteo de casos por distintos puntos del planeta, la vigilancia se está intensificando. + leer más

En 2024, 76 personas se han infectado con la cepa H5 de influenza aviar

Las autoridades sanitarias, a nivel mundial, siguen muy de cerca la evolución de la gripe aviar, preocupadas por la amenaza  que representa tanto para la salud de personas y animales como para la seguridad alimentaria y nutricional. En el balance ofrecido por la ONU, se cifra en 76 los afectados por la cepa H5, a lo largo de este año, al tiempo que recomiendan a cada país no bajar la guardia. + leer más

Genética y vacunas contra la gripe: un avance hacia una mayor eficacia

Investigadores de la Universidad de Stanford han identificado cómo la genética del huésped influye en las diferencias individuales en la respuesta a la vacuna contra la gripe. Su estudio, publicado en Science, presenta una nueva plataforma que mejora la protección contra diversos subtipos de gripe en modelos animales y organoides humanos. + leer más

Arrojan luz sobre el impacto de virus respiratorios comunes en eventos cardiovasculares 

Los accidentes cerebrovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Dado el impacto potencialmente mortal de este tipo de eventos, el conocimiento de los desencadenantes virales puede resultar fundamental para reforzar las políticas que puedan reducir tanto los infartos como los ictus y situarlos entre las prioridades de salud mundial. + leer más

Un estudio revela de qué forma la COVID persistente afecta al metabolismo

Un estudio en macacos muestra que la infección por SARS-CoV-2 puede inducir efectos metabólicos adversos a largo plazo, incluso sin síntomas persistentes visibles. Los resultados respaldan la hipótesis de que el COVID persistente tiene un fuerte componente fisiológico, no siempre detectado en estudios basados en autoinformes. + leer más