Mantener una temperatura estable y adecuada podría reducir el riesgo de infecciones respiratorias
Ante esta evidencia, expertos proponen algunos consejos prácticos para garantizar un invierno saludable y sostenible en el hogar. Un ejemplo es evitar el uso racional de la calefacción para evitar riesgos como sequedad en las vías respiratorias u optar por la iluminación LED, que evita la generación de calor innecesario en las habitaciones.
El director médico del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, el doctor Pablo Turrión, señala que "mantener una temperatura estable y adecuada, entre 20 y 22°C durante el día y algo menor (18-19ºC) durante la noche, con una humedad en torno a 40-60 por ciento, reduce el riesgo de infecciones respiratorias, ... + leer más
Artículos relacionados
Mantener una temperatura estable y adecuada podría reducir el riesgo de infecciones respiratorias
Ante esta evidencia, expertos proponen algunos consejos prácticos para garantizar un invierno saludable y sostenible en el hogar. Un ejemplo es evitar el uso racional de la calefacción para evitar riesgos como sequedad en las vías respiratorias u optar por la iluminación LED, que evita la generación de calor innecesario en las habitaciones. + leer más
Los errores más comunes en el manejo de la fiebre en niños y bebés
Tomar la temperatura con la mano, abrigar al menor o realizar baños de agua fría son algunos de los fallos más típicos que cometen los padres o cuidadores. No obstante, los médicos advierten de que este síntoma es útil, ya que funciona como indicador de enfermedad. Por ello, expertos del Hospital Gregorio Marañón ofrecen recomendaciones como no alternar antitérmicos o vigilar la temperatura ambiental. + leer más
Los mosquitos detectan humanos a través de infrarrojos del calor corporal
Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara han descubierto que los mosquitos, como el ´Aedes aegypti´, utilizan la radiación infrarroja del calor corporal para localizar a sus huéspedes humanos. Combinada con señales como el CO2 y el olor, esta capacidad infrarroja duplica la actividad de búsqueda, revelando un nuevo sentido crucial en estos insectos. + leer más
Cómo gestionar y prevenir la otitis en niños durante los meses de invierno
La otitis media aguda es una de las infecciones más comunes en niños durante los meses fríos. Las bajas temperaturas y el aumento de mocos en las vías respiratorias incrementan el riesgo de infecciones en el oído medio. Por ello, especialistas recomiendan adoptar algunas medidas preventivas para reducir este riesgo. + leer más
¿Afecta el calor al apetito en los meses de verano?
Las altas temperaturas disminuyen el apetito, pero no el hambre. Ingerir alimentos ligeros y de manera frecuente a lo largo del día puede ayudar a mejorar la nutrición en verano. + leer más
Claves para combatir el sueño y el envejecimiento provocados por las olas de calor
Varios estudios revisados por Longevitas apuntan a los efectos de las temperaturas por encima de los 20 grados durante la noche. Según explican, este factor está estrechamente relacionado con un peor sueño. Por ello, expertos apuntan que los suplementos alimenticios pueden ser un aliado clave para ayudar a reducir la somnolencia. + leer más