I+D+I

Crean un algoritmo basado en IA para distinguir subtipos de diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 afecta a más de 537 millones de adultos en todo el mundo, sin embargo, hay evidencia de que no todos los pacientes con esta patología son iguales, ya que hay diferentes fisiologías subyacentes que conducen a la enfermedad. Estas diferencias son consideradas importantes en el ámbito clínico, ya que, dependiendo del tipo que tenga el afectado, algunos tratamientos pueden funcionar mejor que otros.

Clásicamente se distingue entre dos tipos de diabetes, por un lado, la diabetes tipo 1, causada por factores internos del organismo y que suele aparecer a partir de la infancia, y, por otro, la diabetes tipo 2, más vinculada a factores externos relacionados con la obesidad y que suele manifestarse ... + leer más


Artículos relacionados


Crean un algoritmo basado en IA para distinguir subtipos de diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 afecta a más de 537 millones de adultos en todo el mundo, sin embargo, hay evidencia de que no todos los pacientes con esta patología son iguales, ya que hay diferentes fisiologías subyacentes que conducen a la enfermedad. Estas diferencias son consideradas importantes en el ámbito clínico, ya que, dependiendo del tipo que tenga el afectado, algunos tratamientos pueden funcionar mejor que otros. + leer más

Un nuevo algoritmo basado en IA detecta trastornos del sueño con un 92% de precisión

Investigadores del Monte Sinaí han perfeccionado un sistema de aprendizaje automático para analizar movimientos durante el sueño REM, empleando cámaras 2D convencionales y alcanzando la mayor precisión hasta ahora para detectar el trastorno de conducta del sueño REM, un indicador temprano de enfermedades neurodegenerativas. + leer más

Infarma: ¿En qué somos mejores que la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial ha superado al ser humano en tareas como el reconocimiento de imágenes y la comprensión del lenguaje, pero aún hay áreas donde seguimos siendo superiores. El reto no es competir con la IA, sino aprender a convivir con ella y aprovechar sus capacidades. Y, en el marco de Infarma, Álex Rayón ha dado algunas claves para incorporar esta tecnología al día a día de la farmacia comunitaria. + leer más

Hefame y la UPCT exploran nuevas alianzas en inteligencia artificial

Durante la visita del equipo rectoral de la UPCT, Hefame ha presentado su modelo logístico y sus proyectos tecnológicos, abriendo puertas a una colaboración que beneficiaría tanto a la comunidad universitaria como a la cooperativa. + leer más

En busca de herramientas tecnológicas para identificar infecciones graves

Se estudia aplicar la inteligencia artificial también para medir la gravedad de una infección con mediciones más rápidas, convenientes para el paciente, y más fáciles de manejar para el médico. Esto podría ser posible gracias a innovadoras herramientas que combinan tecnología de cámara, software e IA. + leer más

Utilizan inteligencia artificial para el estudio del folículo piloso y obtener diagnósticos de salud

Con la capacidad que aporta la inteligencia artificial, las técnicas de visión artificial de última generación brindan la posibilidad de superar las limitaciones del análisis de fibras, mejorar la comprensión de la biología del cabello y hasta captar desequilibrios hormonales o  deficiencias nutricionales que producen alteraciones en el pelo, que pueden detectarse y potencialmente usarse para el diagnóstico de diversas patologías. + leer más