I+D+I

Un estudio destaca que la dieta mediterránea mejora el rendimiento cognitivo

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane han detectado que las personas que siguen una dieta mediterránea desarrollan patrones bacterianos intestinales que se correlacionan con una mejor memoria.

La dieta mediterránea modifica las bacterias intestinales de los humanos, lo que se relaciona con una mejora de la memoria y del rendimiento cognitivo, según revela un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane (EEUU) y publicado recientemente en la revista 'Gut ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio destaca que la dieta mediterránea mejora el rendimiento cognitivo

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane han detectado que las personas que siguen una dieta mediterránea desarrollan patrones bacterianos intestinales que se correlacionan con una mejor memoria. + leer más

La brecha de edad cerebral, clave para predecir el deterioro cognitivo

Según un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, los factores de riesgo cardiovasculares, como la presión arterial alta o la diabetes, están vinculados con un menor rendimiento cognitivo, y esta relación puede intensificarse cuando el cerebro envejece rápido. + leer más

El déficit de vitamina K puede puede poner en riesgo la salud cerebral

Además de sus importantes funciones en la coagulación sanguínea y en la formación ósea, cada vez hay mayor evidencia de que la vitamina K contribuye a la función cerebral. Por tanto, una ingesta baja de dicha vitamina en la dieta, que es más frecuente de lo que parece entre la población adulta, podría tener efectos relacionados con el deterioro cognitivo en edades avanzadas. + leer más

Revelan el impacto de las dietas ricas en grasas y azúcares sobre la salud cognitiva

Consumir demasiada cantidad de azúcar refinado y grasas saturadas conlleva riesgo de obesidad, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, además de ciertos tipos de cáncer. Ahora, además, se ha podido constatar que estos hábitos alimenticios poco saludables aceleran la aparición de deficiencias a nivel cerebral. + leer más

La actividad física diaria ayuda a mejorar la velocidad del procesamiento cognitivo en adultos

Los beneficios para la salud cognitiva pueden aumentar siguiendo, a diario, una actividad física regular. El movimiento activo ha sido asociado con mejoras en la velocidad de procesamiento cognitivo equivalentes al retraso de unos cuatro años de envejecimiento cerebral. + leer más

La suplementación con un lípido endógeno mejora la cognición en un modelo de diabetes

La modulación del eje cerebro-intestinal subyace a los beneficios metabólicos y neurológicos del tratamiento, según datos de un nuevo estudio. + leer más