I+D+I

La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar

Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece.

La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica que provoca cicatrices en los pulmones, lo que dificulta la respiración a quienes la padecen. Sobre esta patología han investigado expertos de la Universidad del Sur de Florida (EEUU), llegando a la conclusión de que la COVID-19 podría aportar nuevas pistas sobre el tratamiento ... + leer más


Artículos relacionados


La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar

Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más

Beneficios de un suplemento nutricional ante la EPOC 

Científicos demuestran que la dosificación oral de astaxantina previene el remodelado de las vías respiratorias causado por el tabaco. + leer más

Revelan que las células perivasculares contribuyen a la disfunción de los vasos sanguíneos en enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon ha demostrado que las células perivasculares tienen la capacidad de detectar cambios en los tejidos cercanos y enviar señales que alteran la función de los vasos sanguíneos, empeorando así la progresión de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la fibrosis. Los resultados están publicados en la revista `Science Advances'. + leer más

Arrojan luz sobre el vínculo entre la enfermedad del hígado graso y la propagación del cáncer colorrectal

El hígado esteatósico modula el microambiente tumoral fibrótico para potenciar la actividad metastásica del cáncer mediante una regulación bidireccional entre los fibroblastos asociados al cáncer y los tumores metastásicos, lo que aumenta el potencial metastásico del cáncer colorrectal en el hígado, según se desprende de una reciente investigación llevada a cabo por científicos norteamericanos. + leer más

Correr largas distancias o entrenar con intensidad extrema puede suponer un peligro para la salud

Realizar deportes de resistencia extrema, como el running de larga distancia, puede generar un impacto negativo en el cuerpo si no se practica con cautela. La falta de descanso adecuado y la sobrecarga física pueden causar desde problemas cardíacos hasta daños en los riñones, según alertan expertos en salud. + leer más

Boehringer Ingelheim aumenta un 36% su inversión en I+D+i en España

Estas cifras ponen de relieve la apuesta de la compañía por la innovación, con un aumento considerable del esfuerzo en desarrollo clínico e innovación industrial. + leer más