Farmamundi centra su trabajo en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas
Más de 230 millones de mujeres y niñas en el mundo han sufrido mutilación genital femenina, una práctica que persiste en países como Mali, donde la ausencia de legislación dificulta su erradicación. En España, se estima que más de 18.000 menores provienen de países donde se practica. Ante esta situación, diversas organizaciones trabajan en la prevención, sensibilización y acompañamiento de las supervivientes.
El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF). En la actualidad, en todo el mundo más de 230 millones de mujeres y niñas han sufrido esta práctica cultural nociva que viola sus derechos humanos y que pone en gran riesgo ... + leer más
Artículos relacionados
`Soy Aminata´, el documental que alza la voz de las supervivientes de MGF
La técnica social de Farmamundi, Aminata Soucko, narra en la cinta la historia de su vida en relación con la MGF. Un relato que comparte con muchas mujeres alrededor del mundo, ya que en la actualidad los casos ascienden a más de 200 millones. + leer más
Farmamundi centra su trabajo en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas
Más de 230 millones de mujeres y niñas en el mundo han sufrido mutilación genital femenina, una práctica que persiste en países como Mali, donde la ausencia de legislación dificulta su erradicación. En España, se estima que más de 18.000 menores provienen de países donde se practica. Ante esta situación, diversas organizaciones trabajan en la prevención, sensibilización y acompañamiento de las supervivientes. + leer más
Farmamundi destaca los seis motivos para intensificar la cooperación internacional en 2025
El 2024 ha estado marcado por varios sucesos como los ataques a Gaza, las inundaciones en Valencia o las violencias que persisten en todo el mundo. Por ello, desde Farmamundi insisten en la importancia de seguir apostando por la cooperación internacional para reducir las brechas de género, garantizar el acceso a la salud como un derecho humano y fortalecer las redes de solidaridad. + leer más
"Las mujeres que han sufrido violencia durante la guerra ahora se enfrentan a la lucha por sobrevivir sin recursos ni apoyos suficientes"
En Etiopía, más de 4,5 millones de personas han sido desplazadas dentro de su país y casi un millón han huido como refugiadas. Desde Farmamundi trabajan para proporcionar herramientas a mujeres, niñas y familias que han sufrido violencia y pobreza extrema, con el objetivo no solo de garantizar su supervivencia, sino también de permitirles vivir con dignidad. Gracias a la colaboración con la ONG We-Action, más de 3.000 personas han recibido apoyo psicológico, alimentario y económico. + leer más
Farmamundi ha realizado 137 proyectos de salud integral y ha suministrado 93 toneladas de medicamentos y material sanitario a 38 países
Farmamundi ha presentado su memoria de 2023, donde ha asegurado que más de 775.000 personas se han visto beneficiadas de las acciones de esta ONG farmacéutica. Según anuncian, se pusieron en marcha 66 iniciativas de acción humanitaria centradas en Uganda, Kenia y República Democrática del Congo, así como la atención a la salud mental. + leer más
Farmamundi y la USJ sensibilizan a la población aragonesa sobre el derecho a la salud en el entorno farmacéutico
Esta unión tiene como fin ensalzar, a través del proyecto `Activando el derecho a la salud', el papel que cumple la farmacia comunitaria en la sociedad al aportar bienestar, cercanía, cuidado y comunidad. "Junto al alumnado, hemos trabajado temáticas como los determinantes sociales de la salud, la pobreza farmacéutica o las donaciones apropiadas de medicamentos", afirma la técnica de Educación para la Transformación Social de Farmamundi en Aragón. + leer más