"Innovación, innovación y más innovación para facilitar el acceso a la salud de los pacientes"
El 2024 ha sido un año clave para Sandoz, que ha continuado su apuesta por la producción sostenible de medicamentos genéricos y biosimilares. Con un firme compromiso hacia la mejora de la accesibilidad sanitaria, la compañía enfrenta con optimismo la adaptación a nuevas regulaciones y la respuesta a la creciente demanda de tratamientos asequibles.
El sector farmacéutico atraviesa un momento de transformación, marcado por la innovación tecnológica, el envejecimiento de la población y la creciente demanda de tratamientos asequibles. En este entorno dinámico, las compañías farmacéuticas adoptan enfoques innovadores para garantizar el acceso a medicamentos de calidad y efectivos, y Sandoz se ha consolidado ... + leer más
Artículos relacionados
"Innovación, innovación y más innovación para facilitar el acceso a la salud de los pacientes"
El 2024 ha sido un año clave para Sandoz, que ha continuado su apuesta por la producción sostenible de medicamentos genéricos y biosimilares. Con un firme compromiso hacia la mejora de la accesibilidad sanitaria, la compañía enfrenta con optimismo la adaptación a nuevas regulaciones y la respuesta a la creciente demanda de tratamientos asequibles. + leer más
Concienciar sobre el impacto positivo de los biosimilares, el objetivo de la campaña `Mucha vida'
BioSim lanza esta iniciativa para sensibilizar sobre las ventajas que presentan los biosimilares, ya que aportan más opciones de tratamientos, mejoran la sostenibilidad del SNS, ofrecen una mayor disponibilidad de opciones terapéuticas e impulsan la innovación constante y el desarrollo de tratamientos avanzados. + leer más
Jornada BioSim: Hay que entender los biosimilares como herramientas de eficiencia y de sostenibilidad para el sistema sanitario
Profesionales sanitarios y pacientes se reunieron en torno a la VI Jornada Nacional de Biosimilares, celebrada este jueves en Madrid, para abordar los principales retos pendientes en torno a estos medicamentos que más les afectan entre los que destaca la formación, el trabajo multidisciplinario y consolidar la confianza ante estos fármacos entre los distintos agentes de salud. + leer más
El COFM y Alcalá de Henares refuerzan la accesibilidad a las farmacias para pacientes con movilidad reducida
Las farmacias de Alcalá de Henares cuentan desde hoy con nuevas plazas de estacionamiento reservado para pacientes, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y el COFM. El objetivo es facilitar el acceso de personas con movilidad reducida o consultas urgentes, reforzando así el papel de la farmacia como centro sanitario de proximidad. + leer más
La cercanía y accesibilidad enmarcan a la farmacia comunitaria como una pieza clave en la atención integral a personas con demencia
La enfermedad de Alzheimer afecta al 7% de las personas mayores de 65 años a nivel nacional y su incidencia se encuentra en constante crecimiento. En este marco, desde CEAFA han lanzado un webinar con el fin de analizar el rol del farmacéutico en la atención a pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa y sus cuidadores, especialmente en el control y la correcta adherencia al tratamiento. + leer más
Estudian el impacto de la interrupción de tratamientos contra la obesidad debido a problemas de disponibilidad o acceso
Según los resultados de una investigación presentada en ENDO 2025, medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida continúan siendo efectivos para la pérdida de peso, incluso cuando el tratamiento se ve interrumpido por problemas de suministro o por barreras relacionadas con la cobertura del seguro. No obstante, los expertos señalan que la combinación de un tratamiento farmacológico sostenido con cambios en el estilo de vida sigue siendo la estrategia más eficaz a largo plazo. + leer más