Incluir pescado en la dieta podría retrasar la progresión de la discapacidad en personas con EM
Un estudio publicado en la revista `Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry' afirma que las propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras de este alimento podrían ser clave en el manejo de la enfermedad. Los datos muestran que el mayor consumo de pescado en el momento del diagnóstico se vinculó con un riesgo 44% menor de empeoramiento, así como con un riesgo 45% menor de progresar a EDSS 3 y un 43% menor de progresar a EDSS 4.
Una ingesta elevada de pescado magro y graso puede retardar la progresión de la discapacidad en personas con esclerosis múltiple (EM), tal y como sugiere un estudio comparativo poblacional, publicado por expertos del Instituto Karolinska en Suecia. Los resultados se publican en 'Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry'. Las propiedades antiinflamatorias ... + leer más
Artículos relacionados
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más
España marca el camino en ensayos clínicos en Europa
Un reciente informe resalta el liderazgo de nuestro país en ensayos clínicos, pero también pone el foco en la pérdida de competitivadad del continente europeo respecto a EE. UU. y China. + leer más
La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica
El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más
SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria
El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía. + leer más
El COF de Almería fomenta la investigación en salud colaborando con el CEINSA UAL
Con la finalidad de fomentar la investigación en salud, el COF de Almería y el CEINSA UAL han iniciado una colaboración. Este acuerdo pretende incentivar a los farmacéuticos a participar en proyectos de investigación y mejorar la salud de la población. + leer más
El CGCOF celebra una sesión formativa sobre investigación en el cuidado farmacéutico del paciente trasplantado
La sesión formativa `JunTOS, investigación para el cuidado farmacéutico al paciente trasplantado' está dirigida a profesionales farmacéuticos interesados en el proyecto, aunque no sean investigadores del mismo. Tendrá lugar el 5 de febrero a las 15.30. + leer más