I+D+I

Restaurar el equilibrio de los ácidos biliares con bacterias beneficiosas, una opción alternativa y sostenible para la colitis ulcerosa

Algunos de los tratamientos actuales para colitis ulcerosa (CU) ofrecen un alivio limitado a los afectados o conllevan riesgos significativos, como la inmunosupresión. Ahora, tras una investigación reciente, se ha podido identificar una bacteria que actúa como un bioterapéutico prometedor para restaurar la homeostasis de los ácidos biliares, deficientes en muchos casos de CU.

El intestino humano alberga billones de bacterias que desempeñan un papel vital en la digestión, la inmunidad y la salud general. Cuando este equilibrio microbiano se altera, puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como la colitis ulcerosa (CU), una afección inflamatoria del intestino grueso. La CU permanece sin control en ... + leer más


Artículos relacionados


Restaurar el equilibrio de los ácidos biliares con bacterias beneficiosas, una opción alternativa y sostenible para la colitis ulcerosa

Algunos de los tratamientos actuales para colitis ulcerosa (CU) ofrecen un alivio limitado a los afectados o conllevan riesgos significativos, como la inmunosupresión. Ahora, tras una investigación reciente, se ha podido identificar una bacteria que actúa como un bioterapéutico prometedor para restaurar la homeostasis de los ácidos biliares, deficientes en muchos casos de CU. + leer más

Exploran nuevas terapias para enfermedades inflamatorias intestinales

La colangitis esclerosante primaria es una enfermedad hepática colestásica inmunomediada altamente asociada con inflamación intestinal en, aproximadamente, el 70% de los pacientes, que actualmente carece de un tratamiento médico efectivo. Al respecto, un reciente estudio llevado a cabo por científicos austríacos demuestra la acción antiinflamatoria de un ácido biliar con resultados prometedores para el tratamiento de esta patología. + leer más

Asocian sobrepeso y obesidad con 31 formas distintas de cáncer

El riesgo de desarrollar cáncer aumenta linealmente con el aumento de la obesidad en la mayoría de los cánceres, como ha constatado, recientemente, una investigación realizada en Suecia. Los resultados destacan la importancia de tener en cuenta la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer y  la necesidad de potenciar estrategias de salud pública en este terreno. + leer más

Desintoxicación fisiológica: claves y compuestos vegetales con utilidad clínica

Por José Daniel Custodio y Roberto Vimbert + leer más