Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis
La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados.
Por lo general, la aterosclerosis comienza años antes del primer evento cardiovascular y progresa desde lesiones asintomáticas simples hasta placas avanzadas que pueden causar infarto agudo de miocardio (IM) o accidente cerebrovascular isquémico. La identificación de factores causales para la aterosclerosis aumentará la comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular ... + leer más
Artículos relacionados
Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis
La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. + leer más
Hallan un mecanismo para inhibir la aterosclerosis en los vasos sanguíneos
Los anticuerpos dirigidos a la proteína IL1RAP pueden reducir la expresión de citocinas inflamatorias y marcadores de adhesión en las células endoteliales, lo que puede ser de interés para futuros tratamientos dirigidos contra las enfermedades cardiovasculares. + leer más
Constatan que las células de la aterosclerosis comparten patrones mutacionales con la biología tumoral
Las mutaciones no parecen ocurrir aleatoriamente. Muchos de los genes afectados podrían influir en el comportamiento celular, en relación a ello, los resultados de un nuevo estudio sugieren que las células del tejido afectado experimentan numerosas rondas de división celular, posiblemente debido a mutaciones en su material genético, similar a lo que se observa en el desarrollo de tumores. + leer más
Una dieta baja en fibra deriva en un mayor riesgo de placa coronaria
Una dieta poco saludable y baja en fibra puede contribuir a cambios en el organismo y el metabolismo, lo que, a su vez, puede provocar características desfavorables de la placa, según han podido constatar, recientemente, investigadores suecos, de ahí la importancia de las recomendaciones dietéticas cardioprotectoras. + leer más
Arrojan luz sobre el impacto de virus respiratorios comunes en eventos cardiovasculares
Los accidentes cerebrovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Dado el impacto potencialmente mortal de este tipo de eventos, el conocimiento de los desencadenantes virales puede resultar fundamental para reforzar las políticas que puedan reducir tanto los infartos como los ictus y situarlos entre las prioridades de salud mundial. + leer más
Contemplan la disfunción eréctil como un potente predictor de eventos cardíacos en hombres
La disfunción eréctil, más allá de ser un problema sexual, podría resultar una señal de advertencia de algún evento cardíaco, según recientes investigaciones que la señalan como un marcador que incrementa el riesgo de enfermedad coronaria silente, especialmente en hombres jóvenes aparentemente sanos. + leer más