El CGCOF alerta sobre las consecuencias de la aprobación del anteproyecto de la Ley de Medicamentos
El Consejo de Ministros ha aprobado este anteproyecto en el que se establece un nuevo sistema de precios seleccionados. Según avisan desde el CGCOF, esta nueva situación podría suponer problemas en la adherencia a tratamientos y un mayor riesgo de errores al poder sustituir el fármaco prescrito.
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos alerta de las consecuencias que podría tener el nuevo sistema de precios seleccionados establecido en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado hoy en el Consejo de Ministros. El proyecto normativo, que entra ahora en fase de audiencia pública, ... + leer más
Artículos relacionados
El CGCOF alerta sobre las consecuencias de la aprobación del anteproyecto de la Ley de Medicamentos
El Consejo de Ministros ha aprobado este anteproyecto en el que se establece un nuevo sistema de precios seleccionados. Según avisan desde el CGCOF, esta nueva situación podría suponer problemas en la adherencia a tratamientos y un mayor riesgo de errores al poder sustituir el fármaco prescrito. + leer más
FEDIFAR
considera que el modelo de precios seleccionados podría comprometer la
disponibilidad de medicamentos
Tras la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, FEDIFAR ha alertado que este modelo genera una inestabilidad que podría poner en riesgo "las previsiones de demanda y las estimaciones de los niveles adecuados de stock de los medicamentos". + leer más
Avisan que el nuevo sistema de precios seleccionados amenaza la estabilidad del sector farmacéutico
El CGCOF, AESEG, BIOSIM, FarmaIndustria y FEDIFAR recogen que la propuesta de fijar precios cada seis meses, sin criterios que garanticen continuidad en la financiación de los medicamentos seleccionados, podría dejar fuera a múltiples referencias. Avisan que esto generaría incertidumbre en las farmacias, disminuiría la adherencia a los tratamientos y afectaría especialmente a zonas rurales o con menos recursos. + leer más
Varias asociaciones afirman que el anteproyecto de Ley de los Medicamentos podría intensificar el problema de suministro
La aprobación del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios ha generado preocupación en el sector farmacéutico, al considerar que algunas de sus medidas no se ajustan a los objetivos de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. El comunicado ha sido firmado por AELMHU, AESEG, AFAQUIM, ANEFP, BIOSIM y FarmaIndustria. + leer más
FEFE expresa su preocupación ante la incertidumbre que podría genera la regulación de precios
FEFE considera que el anteproyecto de Ley de Medicamentos incorpora algunas propuestas relevantes para la mejora del sistema, como la sustitución en caso de desabastecimiento o una mayor coordinación con atención primaria. Sin embargo, advierte sobre los riesgos de una regulación de precios poco definida y solicita medidas para proteger la sostenibilidad económica de todos los agentes implicados. + leer más
Sanidad rechaza que el nuevo sistema de precios sea una subasta
Javier Padilla: "Estamos ante una ley que transforma, es una nueva Ley de Medicamentos con 146 artículos y 22 disposiciones adicionales, y sólo un artículo es el elemento de controversia". El secretario de Estado de Sanidad pide no agitar la bandera del desabastecimiento y destaca que se pretende que el paciente tenga capacidad de elegir el medicamento que quiere tomar. + leer más