Expertos alertan sobre el impacto directo del tabaco sobre la calidad del sueño
Numerosos estudios apuntan a que el consumo de nicotina está asociado a una reducción del sueño de ondas lentas y del sueño REM, lo que se traduce en un descanso menos reparador. Además, los especialistas insisten en la necesidad de ampliar el enfoque y visibilizar los efectos nocivos del tabaco más allá del daño pulmonar.
Aunque la relación entre tabaco y enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el cáncer de pulmón está ampliamente documentada, menos conocido es su impacto directo sobre la calidad del sueño. Fumar altera de forma significativa los ciclos de descanso nocturno, afectando tanto a la arquitectura del ... + leer más
Artículos relacionados
El tabaquismo aumenta la frecuencia y la intensidad de los episodios de apena obstructiva del sueño
Así lo ha alertado la doctora Sandra Vañes, directora médica de Linde Médica, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco. Según asegura, las personas que fuman presentan un mayor índice de apnea-hipopnea y niveles más bajo de oxígeno en sangre durante la noche. + leer más
Expertos alertan sobre el impacto directo del tabaco sobre la calidad del sueño
Numerosos estudios apuntan a que el consumo de nicotina está asociado a una reducción del sueño de ondas lentas y del sueño REM, lo que se traduce en un descanso menos reparador. Además, los especialistas insisten en la necesidad de ampliar el enfoque y visibilizar los efectos nocivos del tabaco más allá del daño pulmonar. + leer más
Los productos deshabituantes del tabaco crecen un 48% en su facturación, según el informe de IQVIA
El informe sobre `Tendencias del mercado farmacéutico español' confirma un crecimiento en enero en los productos para afecciones respiratorias, la tos y el resfriado. Asimismo, señala un aumento del 17% en los productos para el control de peso. + leer más
El hábito de fumar, una amenaza también para la salud mental
Un estudio de la Universidad de West Virginia en Estados Unidos ha revelado que el uso de cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco convencionales se relacionan estrechamente con la depresión y la ansiedad. Por ello, los investigadores instan a impulsar campañas personalizadas para poder combatir esta problemática. + leer más
Crece la venta de productos del frío y deshabituantes del tabaco, según un informe de tendencias de IQVIA
La intención de integrar unos cambios de hábitos hacia unos más sanos se ha traducido en el mercado farmacéutico en un aumento en la demanda de productos deshabituantes del tabaco, alcanzando una facturación de 8,2M€. Por otro lado, en octubre también han experimentado un crecimiento en ventas los antigripales, productos para la tos o para la faringe. + leer más
La FIP publica unas intervenciones breves para que los farmacéuticos puedan fomentar la deshabituación tabáquica
Pese a que el 60% de las personas que consumen tabaco desearían eliminar este hábito, la mayoría no tiene herramientas con enfoque integral que les ayude a cumplir su objetivo. Desde la FIP han lanzado unas pautas de actuación para que, a través de intervenciones breves, los farmacéuticos puedan tener un impacto en el apoyo a los pacientes para dejar de fumar. + leer más