I+D+I

El bienestar psicológico podría proteger la memoria en la mediana edad, según un estudio longitudinal

Una investigación internacional publicada en Aging & Mental Health sugiere que un mayor bienestar subjetivo se asocia con un menor deterioro de la memoria en adultos mayores. Los autores subrayan la necesidad de investigar intervenciones como la meditación o las terapias psicológicas para preservar la salud cognitiva.

Un mayor bienestar puede ayudar a reducir el riesgo de pérdida de memoria en la mediana edad, según un estudio publicado en la revista Aging & Mental Health, basado en un seguimiento de más de diez mil personas de más de cincuenta años durante un periodo de dieciséis años. En ... + leer más


Artículos relacionados


El bienestar psicológico podría proteger la memoria en la mediana edad, según un estudio longitudinal

Una investigación internacional publicada en Aging & Mental Health sugiere que un mayor bienestar subjetivo se asocia con un menor deterioro de la memoria en adultos mayores. Los autores subrayan la necesidad de investigar intervenciones como la meditación o las terapias psicológicas para preservar la salud cognitiva. + leer más

FEMMEUP llega a Infarma 2025 con novedades para la salud hormonal y cognitiva femenina

Más de un 60% de las mujeres en la perimenopausia y menopausia experimentan problemas cognitivos como la niebla mental. FemmeUp lanza en INFARMA 2025 dos nuevas soluciones naturales para combatir este desafío y mejorar el bienestar emocional. + leer más

Un estudio destaca que la dieta mediterránea mejora el rendimiento cognitivo

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane han detectado que las personas que siguen una dieta mediterránea desarrollan patrones bacterianos intestinales que se correlacionan con una mejor memoria. + leer más

La duración de la apnea obstructiva del sueño y su gravedad provocan efectos adversos en la memoria

Los pacientes con apnea obstructiva del sueño pueden presentar deterioros significativos de la memoria, incluyendo alteraciones de la memoria de trabajo de origen visual y verbal. Clínicamente, se necesitan herramientas diagnósticas fiables y objetivas para un diagnóstico preciso y la caracterización clínica del deterioro cognitivo en pacientes con esta patología. + leer más

Revelan el impacto de las dietas ricas en grasas y azúcares sobre la salud cognitiva

Consumir demasiada cantidad de azúcar refinado y grasas saturadas conlleva riesgo de obesidad, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, además de ciertos tipos de cáncer. Ahora, además, se ha podido constatar que estos hábitos alimenticios poco saludables aceleran la aparición de deficiencias a nivel cerebral. + leer más

La actividad física diaria ayuda a mejorar la velocidad del procesamiento cognitivo en adultos

Los beneficios para la salud cognitiva pueden aumentar siguiendo, a diario, una actividad física regular. El movimiento activo ha sido asociado con mejoras en la velocidad de procesamiento cognitivo equivalentes al retraso de unos cuatro años de envejecimiento cerebral. + leer más