I+D+I

La contaminación por pesticidas afecta la composición general de las bacterias intestinales

La alteración de una composición equilibrada, conocida como disbiosis microbiana intestinal, afecta directamente el bienestar general del organismo y se ha relacionado con un espectro de enfermedades y afecciones humanas. Recientes investigaciones apuntan a los pesticidas como posible agente desestabilizador de la microbiota.

La estabilidad de una composición microbiana intestinal saludable es esencial para varios procesos fisiológicos, incluyendo la digestión de alimentos, la asimilación de nutrientes, la función inmune y los procesos neuroconductuales. Al respecto, los pesticidas pueden modular la composición de la microbiota intestinal pero sus efectos específicos sobre ella siguen siendo ... + leer más


Artículos relacionados


La contaminación por pesticidas afecta la composición general de las bacterias intestinales

La alteración de una composición equilibrada, conocida como disbiosis microbiana intestinal, afecta directamente el bienestar general del organismo y se ha relacionado con un espectro de enfermedades y afecciones humanas. Recientes investigaciones apuntan a los pesticidas como posible agente desestabilizador de la microbiota. + leer más

Determinan los efectos de diferentes fuentes de proteína dietética en la microbiota intestinal

Ciertas fuentes de proteína dietética pueden alterar el metabolismo de la microbiota intestinal, lo que podría tener importantes implicaciones en el contexto de las enfermedades mediadas por los microorganismos presentes en el intestino.   + leer más

Modificar el entorno del intestino a través de la dieta puede aminorar el riesgo de infección por enterobacterias

La microbiota intestinal humana engloba una comunidad microbiana muy diversa con un papel fundamental en la salud humana, sin embargo, en este ecosistema también hay especies microbianas intestinales con el potencial de causar enfermedades. De ahí la necesidad de controlar la proliferación y transmisión de dichas especies entre la población humana con alternativas más allá de los tradicionales antibióticos. + leer más

Nuevos descubrimientos revelan cómo las bacterias intestinales afectan a la vacunación contra el rotavirus  

Investigadores de la Universidad Estatal de Georgia han descubierto que la bacteria intestinal Clostridium perfringens puede obstaculizar la eficacia de la vacuna contra el rotavirus, según un estudio publicado en Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology. Estos resultados sugieren que la composición de la microbiota intestinal es un factor determinante en la respuesta inmunitaria a la vacunación. + leer más

Restaurar el equilibrio de los ácidos biliares con bacterias beneficiosas, una opción alternativa y sostenible para la colitis ulcerosa

Algunos de los tratamientos actuales para colitis ulcerosa (CU) ofrecen un alivio limitado a los afectados o conllevan riesgos significativos, como la inmunosupresión. Ahora, tras una investigación reciente, se ha podido identificar una bacteria que actúa como un bioterapéutico prometedor para restaurar la homeostasis de los ácidos biliares, deficientes en muchos casos de CU. + leer más

Sospechan de dos cepas dominantes de E. coli como posible factor de riesgo en el cáncer colorrectal

La bacteria E. coli se encuentra comúnmente en el intestino humano. La mayoría de sus cepas son inofensivas, sin embargo, dos de sus cepas poseen capacidad para producir una sustancia, la colibactina, identificada como un factor de riesgo para el cáncer colorrectal.   + leer más