Ser activo de forma constante reduce hasta un 40 % el riesgo de muerte
Un análisis de 85 estudios, liderado por la Universidad de Queensland y publicado en el British Journal of Sports Medicine, concluye que mantener una actividad física regular durante la edad adulta está asociado con una disminución del 30 al 40 % en el riesgo de muerte por cualquier causa. Confirman que incluso niveles inferiores a los recomendados conllevan beneficios relevantes para la supervivencia.
Ser físicamente activo de manera constante en la edad adulta está vinculado a un riesgo entre 30 y 40 % menor de muerte por cualquier causa en etapas posteriores de la vida, mientras que aumentar los niveles por debajo de los recomendados para la salud todavía está asociado a un ... + leer más
Artículos relacionados
Ser activo de forma constante reduce hasta un 40 % el riesgo de muerte
Un análisis de 85 estudios, liderado por la Universidad de Queensland y publicado en el British Journal of Sports Medicine, concluye que mantener una actividad física regular durante la edad adulta está asociado con una disminución del 30 al 40 % en el riesgo de muerte por cualquier causa. Confirman que incluso niveles inferiores a los recomendados conllevan beneficios relevantes para la supervivencia. + leer más
La actividad física puede reducir el riesgo de ataques cardíacos en más de un 30%
A pesar de que el 80% de los eventos cardiovasculares prematuros se pueden evitar, las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte. Desde VivaGym refuerzan su compromiso con la promoción de hábitos saludables para prevenir estos problemas. + leer más
Identifican ocho factores de riesgo clave que pueden incidir en la gravedad de la hipertensión
El control de la presión arterial no es la única manera de tratar a los pacientes hipertensos, según se ha constatado recientemente. Se requiere, ademas, el abordaje de ocho factores clave para reducir los graves efectos que pueden ocasionar una hipertensión mal controlada. + leer más
Recomiendan la ubiquinona como una herramienta útil en la prevención de enfermedades cardiovasculares
La ubiquinona, una forma de la coenzima Q10, ha demostrado en múltiples estudios ser eficaz para reducir la mortalidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca, posicionándose como la opción respaldada por la ciencia frente al ubiquinol. + leer más
Fumar durante el embarazo puede provocar un menor rendimiento académico de los hijos
Una revisión de estudios realizados en Estados Unidos ha señalado que la exposición prenatal al tabaquismo materno reduce el rendimiento académico. De la misma forma, el investigador principal ha querido recordar otros riesgos como un retraso del crecimiento y el desarrollo y defectos congénitos graves, así como problemas de salud mental y problemas de conducta. + leer más
Expertos aconsejan evitar la actividad física intensa en las horas de mayor radiación solar
El 94% de la población está expuesta a niveles dañinos de contaminación del aire, según la OMS. Por ello, es importante seguir las recomendaciones de los expertos que aseguran que es aconsejable evitar realizar actividad física intensa durantes las horas de mayor radiación solar para protegerse del ozono, que puede empeorar los síntomas de enfermedades como el asma o la bronquitis. + leer más