I+D+I

Advierten que ciertos edulcorantes comunes podrían alterar el desarrollo hormonal de los niños

Un estudio presentado en ENDO 2025 por investigadores taiwaneses revela que el consumo habitual de edulcorantes como aspartamo, sucralosa y glicirricina puede aumentar el riesgo de pubertad precoz en niños con predisposición genética. El trabajo, basado en más de 1.400 adolescentes, refuerza la preocupación por los efectos de los hábitos alimentarios modernos en el desarrollo hormonal.

Investigadores de la Universidad Médica de Taipéi en Taipéi (Taiwán) presentan en ENDO 2025, la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología en San Francisco (Estados Unidos) un trabajo que concluye que el consumo de ciertos edulcorantes presentes comúnmente en alimentos y bebidas podría aumentar el riesgo de pubertad precoz ... + leer más


Artículos relacionados


Advierten que ciertos edulcorantes comunes podrían alterar el desarrollo hormonal de los niños

Un estudio presentado en ENDO 2025 por investigadores taiwaneses revela que el consumo habitual de edulcorantes como aspartamo, sucralosa y glicirricina puede aumentar el riesgo de pubertad precoz en niños con predisposición genética. El trabajo, basado en más de 1.400 adolescentes, refuerza la preocupación por los efectos de los hábitos alimentarios modernos en el desarrollo hormonal. + leer más

Teva organiza un encuentro centrado en el manejo de la migraña

Durante la reunión Post-EHF, avalada por la SEN, se han compartido los principales avances y conocimientos sobre la cefalea. En este contexto, especialistas han debatido sobre cuestiones como los objetivos farmacológicos para la migraña, la influencia del ciclo hormonal o la aplicación de IA en su manejo. + leer más

Edulcorantes: seguridad, usos y recomendaciones

Por Prof. Dr. Rafael Urrialde y Ching Yu Yang + leer más

La importancia de la farmacia como centro sanitario en el bienestar de la mujer

El curso 'Salud femenina en la farmacia: atención personalizada en cada etapa', dirigido a farmacéuticos en Ágora Sanitaria, da comienzo el 21 de enero. Ofrece formación práctica y especializada sobre temas clave como la menstruación, embarazo, menopausia y más, con el patrocinio de Exeltis, Alliance Healthcare y Philips. + leer más

Las dietas de sociedades no industrializadas podrían reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas

De acuerdo con las conclusiones de un estudio de la Universidad de Cork publicado en la revista `Cell', la industrialización ha tenido un fuerte impacto en el microbioma intestinal. De hecho, esta dieta logró una reducción del 17% en el colesterol malo, del 6% en el nivel de azúcar en sangre y del 14% en la proteína C reactiva, un marcador de inflamación y enfermedad cardíaca. + leer más

El Alzheimer sigue siendo la mayor preocupación de la salud para la población nacional

El 70 % de los encuestados considera que la sanidad pública en España no está preparada para atender a pacientes con Alzheimer. Así lo revela el `Estudio de la percepción social del Alzheimer en España', cuyos datos también destacan la necesidad de reforzar el papel del sistema sanitario en el abordaje de esta enfermedad. + leer más