I+D+I

Un modelo matemático revela cómo y por qué cambia el sueño a lo largo de la vida

Un estudio de la Universidad de Surrey revela cómo un modelo matemático integrado con el efecto de la luz permite entender fenómenos como las siestas irregulares en bebés, el sueño tardío en adolescentes o el despertar temprano en personas mayores. Afirman que el modelo podría facilitar intervenciones personalizadas para mejorar el descanso.

Un nuevo estudio de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha encontrado en las matemáticas la respuesta a cuestiones como por qué los bebés duermen siesta un día y otro no, por qué los mayores duermen menos y los adolescentes más o por qué a algunas personas les cuesta madrugar ... + leer más


Artículos relacionados


Un modelo matemático revela cómo y por qué cambia el sueño a lo largo de la vida

Un estudio de la Universidad de Surrey revela cómo un modelo matemático integrado con el efecto de la luz permite entender fenómenos como las siestas irregulares en bebés, el sueño tardío en adolescentes o el despertar temprano en personas mayores. Afirman que el modelo podría facilitar intervenciones personalizadas para mejorar el descanso. + leer más

Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón

Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más

Crean un algoritmo basado en IA para distinguir subtipos de diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 afecta a más de 537 millones de adultos en todo el mundo, sin embargo, hay evidencia de que no todos los pacientes con esta patología son iguales, ya que hay diferentes fisiologías subyacentes que conducen a la enfermedad. Estas diferencias son consideradas importantes en el ámbito clínico, ya que, dependiendo del tipo que tenga el afectado, algunos tratamientos pueden funcionar mejor que otros. + leer más

Micronutrición con perspectiva femenina

Cumlaude Lab crea la primera línea de complementos nutricionales específicos para mujeres para acompañarlas en todas las etapas y alteraciones que requieren de diferentes aportes nutricionales. + leer más

Orissens Woman impulsa la comunidad de Farmacias Embajadoras en la promoción de la salud de la mujer

El modelo de Farmacias Embajadoras busca acompañar a la mujer en todas sus etapas, con el consejo farmacéutico como valor diferencial. Una propuesta que apuesta por la formación y el vínculo real con la paciente. + leer más

Un nuevo algoritmo basado en IA detecta trastornos del sueño con un 92% de precisión

Investigadores del Monte Sinaí han perfeccionado un sistema de aprendizaje automático para analizar movimientos durante el sueño REM, empleando cámaras 2D convencionales y alcanzando la mayor precisión hasta ahora para detectar el trastorno de conducta del sueño REM, un indicador temprano de enfermedades neurodegenerativas. + leer más