I+D+I

Los pulmones podrían estar inhalando hasta 100 veces más de microplásticos de lo esperado

Los investigadores han estimado que los adultos inhalan alrededor de 3.200 partículas de microplásticos por día en el rango de 10 a 300 micrómetros de diámetro, y 68.000 partículas de 1 a 10 micrómetros por día. Estos hallazgos, publicados en la revista `PLOS One', sugieren que los riesgos para la salud derivados de esta situación podrían ser mayores de lo que se creía.

Nuevas mediciones de partículas microplásticas finas suspendidas en el aire de hogares y automóviles sugieren que los humanos podrían estar inhalando cantidades mucho mayores de microplásticos que penetran en los pulmones de lo que se creía, incluso hasta cien veces más de lo estimado, según datos de la Universidad de ... + leer más


Artículos relacionados


Los pulmones podrían estar inhalando hasta 100 veces más de microplásticos de lo esperado

Los investigadores han estimado que los adultos inhalan alrededor de 3.200 partículas de microplásticos por día en el rango de 10 a 300 micrómetros de diámetro, y 68.000 partículas de 1 a 10 micrómetros por día. Estos hallazgos, publicados en la revista `PLOS One', sugieren que los riesgos para la salud derivados de esta situación podrían ser mayores de lo que se creía. + leer más

La salud oral y la respiratoria están vinculadas

Un estudio demuestra que la terapia de la periodontitis leve se asocia a mejoras en múltiples parámetros ventilatorios. + leer más

Investigan el vínculo entre la concentración de plomo en el aire y la mortalidad infantil

Las emisiones fugitivas de plomo, es decir, aquellas que se liberan de forma no intencionada, e influenciadas por factores como la velocidad del viento, son difíciles de evitar, sin embargo, tienen un impacto directo en la población infantil, causando bajo peso al nacer, además de problemas respiratorios y nerviosos. + leer más

Arrojan luz sobre el impacto de la exposición prolongada a la contaminación del aire en la salud respiratoria

La contaminación del aire provoca una inflamación persistente y estrés oxidativo en el sistema respiratorio. Estos procesos nocivos contribuyen al desarrollo y la exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas, que pueden derivar en episodios de salud graves que van a requerir atención hospitalaria para los afectados. + leer más

Prevén un incremento de patologías respiratorias en la segunda mitad de este siglo debido a una 'atmósfera más seca'

Respirar aire seco afecta las superficies mucosas de las vías respiratorias, incluida la boca, la nariz, la laringe, la tráquea y los pulmones. En este sentido, un nuevo estudio internacional sugiere un empeoramiento de patología asociada a la inflamación de las vías respiratorias a consecuencia de una 'atmósfera más seca' provocada por el cambio climático. + leer más

La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar

Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más