I+D+I

El estrés escolar y los factores genéticos aumentan el riesgo de migraña en niños

La SENEP advierte que antecedentes familiares, cambios en la rutina, deshidratación o ciertos alimentos pueden precipitar crisis de migraña en menores. Confirman que la evaluación médica y un plan terapéutico adecuado permiten mantener su desarrollo y bienestar.

Hasta un 10 por ciento de los menores de edad puede sufrir migraña, pudiendo aparecer en la infancia temprana y que se ve favorecida por el estrés escolar, según datos de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP).La organización ha advertido de que no es un "simple dolor de cabeza", ... + leer más


Artículos relacionados


El estrés escolar y los factores genéticos aumentan el riesgo de migraña en niños

La SENEP advierte que antecedentes familiares, cambios en la rutina, deshidratación o ciertos alimentos pueden precipitar crisis de migraña en menores. Confirman que la evaluación médica y un plan terapéutico adecuado permiten mantener su desarrollo y bienestar. + leer más

Las farmacias de Ourense se conforman como puntos seguros contra el acoso escolar

El COF de Ourense colabora con la delegación en la provincia de MOCAI para visibilizar y luchar contra el bullying. Esta iniciativa integrará un protocolo de actuación y contará con el apoyo de los profesionales de la farmacia para prevenir posibles patologías de salud mental como ansiedad, estrés o aislamiento social. + leer más

Los problemas respiratorios en la infancia son uno de las principales causas del absentismo escolar

Para ayudar a reforzar el sistema inmunitario y evitar los problemas respiratorios, desde Laboratorios Ordesa han lanzado Imunoglukan Ready, un complemento alimenticio masticable que contiene ingredientes como zinc, vitamina D e IMG® de origen natural. El uso de complementos alimenticios puede suponer una gran ayuda para los pequeños, los adolescentes y los adultos para fortalecer las defensas. + leer más

El apoyo familiar y escolar, clave para proteger la salud mental de los adolescentes

Un 14 % de los jóvenes de entre 14 y 17 años vive episodios de depresión grave y un 6,6 % padece episodios severos. Una investigación, coordinada por la URJC con el apoyo de la UOC, subraya que el vínculo con la familia y el entorno escolar puede marcar la diferencia entre el bienestar y el sufrimiento psicológico. + leer más

Un cuento con IA ayuda a los niños y niñas a amar y cuidar su piel

Skintales es una iniciativa de ISDIN que busca contribuir al bienestar de los más pequeños, ya que según una investigación, el 73% de los menores con afecciones cutáneas han sido víctimas de acoso escolar. El cuento comienza con un avatar personalizado y después, mediante una representación virtual, la historia aborda temas como aprender a amar el cuerpo, erradicar la estigmatización o proteger la piel de los daños del sol. + leer más

La importancia de crear espacios seguros en las clases para niños alérgicos y asmáticos

Aunque no todos los centros educativos disponen de autoinyectores de adrenalina, los pediatras subrayan que los niños con riesgo de anafilaxia deben llevarlos consigo y que el profesorado conozca las medidas de seguridad frente a alérgenos en actividades escolares. + leer más