I+D+I

Medir la composición corporal con precisión ya es una realidad con la IA 

La medición del volumen de tejido adiposo visceral y de los depósitos de grasa muscular, realizada mediante herramientas basadas en inteligencia artificial, puede aportar un alto nivel de fiabilidad. Según se ha constatado, esta evaluación, que ya es posible, permite estimar el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares más allá de las medidas estándar de obesidad, como el IMC y la circunferencia de la cintura.

La adiposidad es reconocida como un factor desencadenante de enfermedades cardiometabólicas, entre ellas, patologías cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y enfermedades renales. Sin embargo, medidas clásicas, como el índice de masa corporal (IMC), no aportan mucha exactitud, al confundir la grasa con la masa muscular y no captar la ... + leer más


Artículos relacionados


Medir la composición corporal con precisión ya es una realidad con la IA 

La medición del volumen de tejido adiposo visceral y de los depósitos de grasa muscular, realizada mediante herramientas basadas en inteligencia artificial, puede aportar un alto nivel de fiabilidad. Según se ha constatado, esta evaluación, que ya es posible, permite estimar el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares más allá de las medidas estándar de obesidad, como el IMC y la circunferencia de la cintura. + leer más

Demuestran cómo la terapia dietética es un pilar en el manejo de la insuficiencia cardíaca

Los esfuerzos para tratar la desnutrición en pacientes que sufren insuficiencia cardíaca deberían implementarse para evitar los reingresos, mejorar los resultados clínicos y reducir los costes sanitarios, según se desprende de un reciente estudio en el que se demuestran los efectos que puede aportar la terapia dietética en el manejo de esta patología. + leer más

Farmacéuticos advierten: riesgos derivados del consumo simultáneo de alcohol y medicamentos

Las interacciones entre los fármacos y el alcohol son bidireccionales; es decir, los fármacos pueden influir en los efectos del alcohol en el organismo y, el alcohol, a su vez, puede influir en el comportamiento de los fármacos, aumentando o reduciendo su concentración, potenciando sus efectos adversos o aumentando o reduciendo sus efectos, señala el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España. + leer más

Infarma: Trastornos de la imagen corporal, un reto creciente para la farmacia comunitaria

La farmacéutica Virtudes Roig y la psiquiatra Rosa Molina Ruiz han abordado las crecientes preocupaciones en torno a trastornos dismórficos corporales como la vigorexia, la ortorexia o la cosmeticorexia, subrayando el papel fundamental del farmacéutico en la detección temprana y orientación de los pacientes que pueden estar en riesgo, especialmente en un contexto en el que la presión social y los estándares de belleza influyen cada vez más en la salud mental. + leer más

El COF de Álava colabora con ADA para concienciar sobre la prevención de la diabetes

En el contexto del Día Mundial de la Diabetes, desde el COF de Álava han desarrollado una campaña informativa con algunas recomendaciones para promover un estilo de vida saludable y prevenir así el riesgo de desarrollar diabetes. + leer más

Visión del hígado graso con las nuevas guías clínicas 

Por Nuria Pérez-Díaz-Del-Campo, J. Alfredo Martínez y Begoña de Cuevillas. + leer más