Laboratorios Ordesa ha lanzado, dentro de su gama de productos dirigida al bienestar femenino, un producto que ofrece una alternativa eficaz a los tratamientos tradicionales para infecciones vaginales.
Estado: Esperando
Las infecciones vaginales suponen la principal causa de consulta ginecológica, y comportan un elevado coste directo e indirecto a nivel sanitario. Las más frecuentes (40-50% de los episodios) son las vaginosis bacterianas, asociadas a la aparición de diversos microorganismos como Gardnerella vaginalis, entre otras. Un segundo grupo es el correspondiente ...
Las infecciones vaginales suponen la principal causa de consulta ginecológica, y comportan un elevado coste directo e indirecto a nivel sanitario. Las más frecuentes (40-50% de los episodios) son las vaginosis bacterianas, asociadas a la aparición de diversos microorganismos como Gardnerella vaginalis, entre otras. Un segundo grupo es el correspondiente a las infecciones micóticas (20-25%), causadas por distintas especies de levaduras pertenecientes a la familia Candida sp., siendo el género C. albicans el más habitual (más del 80% de casos).
Si bien la mayoría de los episodios sintomáticos son controlados de forma efectiva con las distintas alternativas terapéuticas disponibles, la aparición de recidivas es frecuente: hasta un 50% de las mujeres diagnosticadas presentan una segunda vaginosis bacteriana durante el primer año, y en el caso de las vulvovaginits candidiásica, un 40% de las mujeres presentan más de 4 episodios anuales.
Las causas de la aparición de las infecciones recidivantes son muy diversas, y entre las mismas se encuentran el desarrollo por parte de los microorganismos patógenos de resistencia a los tratamientos clásicamente utilizados, y el impacto negativo de los tratamientos farmacológicos sobre la microbiota vaginal, que requiere de su regeneración. Debido a estas circunstancias, la búsqueda de nuevas soluciones terapéuticas a las ya existentes adquiere cada vez mayor relevancia.
De forma tradicional, el ácido bórico se ha utilizado vía vaginal como opción terapéutica efectiva, bien tolerada y particularmente útil en los casos de vulvovaginitis recurrentes y en candidiasis asociadas a Candida no albicans, y en general en infecciones vaginales resistentes a otros tratamientos. El ácido bórico se considera un agente de acción tópica que, mediante la combinación de sus propiedades bacteriostáticas, micostáticas y fungicidas, ha mostrado resultados eficaces en el control de los síntomas de vulvovaginitis infecciosas.
Por otro lado, la utilización de microorganismos probióticos, y más concretamente de lactobacilos, como coadyuvante al tratamiento farmacológico para el tratamiento de las infecciones vaginales, y para la reducción de la frecuencia de las recidivas es una práctica cada vez más frecuente en nuestro país, y que cuenta con la opinión favorable de diferentes sociedades científicas. (…)
Con la finalidad de ofrecer una alternativa a los tratamientos tradicionales en caso de infecciones vaginales, Laboratorios Ordesa lanza al mercado DONNAPlus+ Floboric. Se trata de un producto sanitario de administración vaginal, indicado para el tratamiento y prevención de las infecciones bacterianas y candidiásicas. DONNAPlus+ Floboric combina en su composición Ácido bórico, Lactobacillus rhamnosus LB21 y Lactobacillus gasseri LG36 e Inulina.
La combinación de los 3 ingredientes favorece una acción sinérgica de los mismos, que permite utilizar el ácido bórico en una concentración muy inferior a la utilizada en otras fórmulas tradicionales. La exclusiva combinación de ingredientes incluida en DONNAPlus+ Floboric ha sido formulada a partir de diferentes estudios, buscando la combinación óptima de compuestos para favorecer la erradicación de agentes infecciosos (sin generar ningún tipo de resistencia), y al mismo tiempo favorecer una repoblación fisiológica de la flora vaginal. (…)
Para leer el artículo completo haz click en el PDF adjunto.