MAPAfarma, por un mejor control de la Presión Arterial

El segundo programa de la cartera de servicios de la farmacia andaluza, Mapafarma® (monitorización ambulatorial de la presión arterial) ha mostrado en su fase piloto que cerca del 30% de las decisiones terapéuticas basadas en la toma aislada podrían estar equivocadas.

Estado: Esperando

19/07/2016

Un programa piloto desarrollado en farmacias de las ocho provincias andaluzas, sobre una muestra de 123 pacientes, acredita el riesgo de tomar decisiones terapéuticas basadas en la toma aislada de la presión arterial, sometida a fenómenos como el del efecto bata blanca o el de hipertensión enmascarada, que hacen que ...

Un programa piloto desarrollado en farmacias de las ocho provincias andaluzas, sobre una muestra de 123 pacientes, acredita el riesgo de tomar decisiones terapéuticas basadas en la toma aislada de la presión arterial, sometida a fenómenos como el del efecto bata blanca o el de hipertensión enmascarada, que hacen que sus resultados sean poco fiables.  Concretamente, el programa piloto liderado por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos arroja el dato de que cerca del 30% de las decisiones terapéuticas basadas en tomas aisladas podrían estar equivocadas si se toma como referencia la toma aislada de la TA.

Esa es precisamente una de las razones que ha llevado al CACOF a promover que la farmacia andaluza ofrezca a sus usuarios un Servicio de Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA), prueba que es conocida como el “Patrón Oro de la medida de la Presión Arterial”, y que además de la detección de los citados fenómenos de Bata Blanca o Hipertensión enmascarada, favorece la valoración de la efectividad terapéutica, el estudio de la hipertensión nocturna y la variabilidad de la PA en pacientes con apnea del sueño o embarazadas, entre otros aspectos.

Este servicio está orientado a controlar la presión arterial del paciente, abarcando por tanto no sólo el proceso de recogida y análisis de datos, sino su seguimiento posterior. Se trata, por tanto, de un servicio integral y completo que abarcará todas las fases del proceso:

- Información al paciente y, en su caso, recogida de la autorización necesaria para el correspondiente seguimiento.

- Activación y colocación del dispositivo para la recogida de datos para su utilización durante 24/48 horas.

- Retirada del dispositivo al paciente.

- Transferencia y almacenamiento de datos, análisis de los mismos y entrega de información al paciente, con derivación al médico, en su caso.

- Seguimiento del paciente para un mejor control de la presión arterial y del riesgo cardiovascular asociado a ésta.

La Hipertensión Arterial afecta en España a unos 14 millones de pacientes adultos, con una prevalencia del 40% en edades medias (35-60 años) y del 68% en mayores de 60 años. Su mejor control implica beneficios tanto para la salud de la población como para la sostenibilidad del sistema, y a esos beneficios pretende contribuir la farmacia andaluza de una forma no sólo efectiva, sino contrastada, que pueda medirse. Tras el lanzamiento del SPD (Sistema Personalizado de Dosificación del Medicamento), MAPAfarma® es el segundo proyecto de la cartera de servicios, diseñada y desarrollada por el Consejo Andaluz de Colegios de farmacéuticos para implantar en las farmacias andaluzas servicios profesionales asistenciales diferenciados de la dispensación de medicamentos. (…)

Otro dato interesante es el que se refiere a qué espacio de salud es el que el paciente prefiere que se convierta en espacio de referencia para la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial. El estudio muestra que el 99% de los pacientes que han participado en el programa piloto de MAPAfarma® consideran la oficina de farmacia como el lugar más idóneo, frente al 1% que prefiere el centro de salud o el hospital. Una preferencia que confirma la realidad cotidiana de las consultas diarias que se producen en la oficina de farmacia. Según la estimación del Consejo Andaluz, las farmacias andaluzas reciben, cada día, una media de 20.000 consultas relacionadas con la TA, una media de cinco consultas diarias por cada oficina de farmacia.(…)

Para leer el artículo completo haz click en el PDF adjunto.

Autor: IM Farmacias