Los hombres realizan 3 de cada 10 compras online de parafarmacia

La franja de población sénior es la que más dinero invierte en cosmética: una media de 72,5€ por cada compra según datos de Farmaconfianza.com.

Estado: Esperando

10/11/2016

Los hombres realizan 3 de cada 10 compras online de parafarmacia. Un dato que año tras año evoluciona en un sector cuyo peso en el entorno online también es cada vez mayor. La comodidad, rapidez y los precios competitivos son algunos de los factores por los que los españoles se ...

Los hombres realizan 3 de cada 10 compras online de parafarmacia. Un dato que año tras año evoluciona en un sector cuyo peso en el entorno online también es cada vez mayor. La comodidad, rapidez y los precios competitivos son algunos de los factores por los que los españoles se decantan por hacer sus compras online en lugar de ir la tienda física.

Son datos delI estudio sobre hábitos de parafarmacia elaborado por Farmaconfianza.com, la farmacia online especializada en cosmética, que analiza cómo es el consumidor de cosmética y parafarmacia actual y cómo interactúa con las tecnologías para comprar este tipo de productos.

Los mayores de 65 años y las mujeres, líderes de las compras cosméticas online

Uno de los resultados más destacados es el protagonismo que la franja sénior de población está adquiriendo en el sector de la cosmética y la parafarmacia. En lo que se refiere al gasto de compra, los mayores de 65 años son los que más dinero invierten en productos de cosmética y parafarmacia a través de Internet, una media de 72€ en cada compra. En el extremo opuesto, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los segundos que más invierten en cosméticos: 67€ de media.

En lo que respecta al volumen de compras, las mujeres mantienen su liderazgo en las compras de cosméticos y parafarmacia online. Aquellas con edades comprendidas entre los 35 y 44 años realizan el 23% de las compras de cosmética y parafarmacia online, un 11% más que las realizadas por los hombres (12% del volumen total). En el resto de franjas de edad, las mujeres siguen superando las compras de los hombres. Las mujeres de 25 a 34 años realizan el 16% de las compras de cosmética y parafarmacia, y las de 45 a 55, el 14%.

El tiempo de compra es otro de los factores analizados. Ellos son los que más tiempo dedican a hacer sus compras de cosméticos online, una media de 6,3 minutos. Las mujeres, por su parte, invierten 5,5 minutos de media. Si analizamos estas diferencias más profundamente, veremos que las edades también influyen: en el bando masculino los hombres de entre 45 y 54 años tardan más en comprar, con 7,3 minutos de media. En el de las mujeres, aquellas con edades entre 35 y 44 años son las que más tiempo pasan comprando, una media de 5,9 minutos. A pesar de todo, los hombres siguen siendo los que más tiempo pasan navegando cuando van a comprar cosméticos.

El ordenador gana terreno al móvil a la hora de comprar cosmética

A pesar del creciente protagonismo que está adquiriendo el móvil en las compras online, el ordenador es la opción preferida de los consumidores a la hora de comprar productos de parafarmacia y cosméticos, según Farmaconfianza.com. Un 65% de las compras se realizan mediante este dispositivo, mientras que un 20% corresponde al móvil y un 15% a tablets.

Curiosamente, la mayoría de las visitas que la web recibe se realizan a través del móvil. Una explicación a este hecho puede ser, en palabras de Mónica Lizondo, farmacéutica y cofundadora de Farmaconfianza.com, que “mediante el móvil los consumidores suelen buscar y consultar productos, pero a la hora de comprarlos prefieren el ordenador pues muchas veces les ofrece más comodidad, una mejor visibilidad de los datos y rapidez de conexión”.

Los productos estrella en la cesta de la compra

La cesta de la compra de hombres y mujeres es muy parecida en este caso.  Las cremas antimanchas, el colágeno y los productos detox y para adelgazar son tres de los productos de sus respectivos Top 5 que comparten ambos sexos.

El momento del año marca mucho el tipo de productos que se añaden a la cesta de la compra. Las cremas antimanchas y los productos detox así como los cosméticos adelgazantes tienen su punto álgido desde Semana Santa hasta julio. Por otra parte, después de las vacaciones veraniegas, los productos más vendidos son los tratamientos anticaída capilar aunque también siguen en auge cremas antimanchas y productos detox.

Autor: IM Farmacias