Este laboratorio dermatológico utiliza los activos de referencia en el mercado con la máxima concentración posible, pensando siempre en pieles sensibles.
Estado: Esperando
Simone y Robert Véret, una pareja de farmacéuticos visionarios, crearon en 1962 SVR, un laboratorio dermatológico cuya preocupación fundamental es la “piel bella”. Con el paso de los años, su hijo y, más adelante, su nieto han transformado la pequeña marca francesa familiar en un protagonista clave en el sector ...
Simone y Robert Véret, una pareja de farmacéuticos visionarios, crearon en 1962 SVR, un laboratorio dermatológico cuya preocupación fundamental es la “piel bella”. Con el paso de los años, su hijo y, más adelante, su nieto han transformado la pequeña marca francesa familiar en un protagonista clave en el sector de la dermocosmética. Miriam Mañas, Product Manager, y Esther Silva, directora comercial, se reunieron este miércoles con un pequeño grupo de periodistas para explicar la filosofía del laboratorio y su extensa gama de producto. El foco lo pusieron sobre todo en Topialyse; dirigida a pieles secas, irritadas, con tendencia atópica.
Mañas explicó que “lo básico de la marca es que siempre ha trabajado para tener una piel sana y bella a través de la dermatología”. Comentó que utilizan los activos de referencia en el mercado con la máxima concentración posible, pensando siempre en pieles sensibles. En ese sentido, tienen unas líneas más dermatológicas y otras más cosméticas. Silva indicó que están presentes directamente en 375 farmacias y que sus productos están disponibles a través de la distribución. Aseguró que llevan a cabo “una gran apuesta” y que la concentración de ingredientes es una de las máximas de la compañía. De hecho, su credo es formular activos de referencia en dermatología sin renunciar a la máxima tolerancia cutánea. “Buscamos la recomendación del farmacéutico”. SVR se puede comprar en 45 países y dispone de cinco filiales propias, entre ellas la española.
En cuanto a dermatología, la línea fundamental es Topialyse. “La atopia es genética. Reaccionas más a los factores internos y externos y tienes la barrera cutánea alterada. Por eso, te deshidratas. Eres más sensible, se irrita la piel, se inflama, te picas y te rascas. Es un bucle. A partir de los tres meses, ya se puede tener piel atópica. La dermatitis atópica es una manifestación de la atopia. Es crónica. Se tienen que tener en cuenta unos cuidados diarios. Es mejor bañar que no duchar. Hacerlo con productos especiales, secar muy bien y a golpes. Usar una crema diaria. Tener productos diarios y para la crisis. En función de la edad, a medida que se va creciendo, suele disminuir”, contó Mañas. Con esta gama se persigue una acción anti-picor reforzada con un confort y una tolerancia máximos. El complejo de Omega 3, 6, 9 Ceramidas [Ceramidas: únicamente en Crème Emoliente y Barrière] restaura, reestructura y refuerza la función de barrera. El péptido regulador regula los mecanismos de defensa natural. El derivado de Ácido Glicirricínico [salvo Topialyse Crème Lavante, Mains, Lèvres, Baume intensif & Gel lavant] otorga un alivio inmediato y prolongado.
Hay casos, sobre todo en adultos, que se desarrolla la dermatitis atópica en los párpados de los ojos. Topialyse Palpébral, que supone el 25% de la facturación de la compañía, tiene acción anti-irritación y anti-picor reforzada. Calma y protege de las agresiones externas. Limita la aparición de irritaciones. Otro producto que destacó Mañas fue la crema barrera Topialyse Barrière, que “protege las zonas de la piel en las que se aplique y que es ideal para personas que están en contacto con el agua todo el día, con el frío o con ciertos productos de limpieza, por ejemplo”. “Te puedes lavas las manos hasta ocho veces y sigues protegido. La textura es muy agradable”, aclaro. Asimismo, informó de que de Topialyse acaban de sacar el aceite lavante, tanto para la ducha como para el baño. “Retira la suciedad porque el aceite se mimetiza con ella. No agrede la piel”, subrayó. Después, habló del resto de productos. Quedó claro que otro pilar de SVR está en los tratamientos para la piel acnéica, Sebiaclear.
Cuestionada por el uso de los productos por parte del público masculino, Mañas consideró que lo importante es encontrar una textura que les agrade a los hombres. A ellos les gusta mucho, según sus palabras, Hydracic C20 Crème, con concentrado de vitamina C optimizada, potente acción antioxidante, que inhibe la degradación del colágeno, y con Ácido Hialurónico, con acción antiarrugas, que da volumen e hidrata, porque, entre otras cosas, “la textura es muy ligera”. También optan por la gama Hydraliane, para pieles deshidratadas, y por las BB Crème de SVR. “Nuestro posicionamiento en las farmacias es pieles sensibles, de todas las edades. Personalizamos la formación a los farmacéuticos”, sostuvo. La línea Xérial es para psoriasis leve. Mañas adelantó que se lanzará una para psoriasis más grave el año que viene.