El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y el presidente de Freno al Ictus, Julio Agredano, se han reunido en la sede del consejo farmacéutico para firmar el documento con el que combatir un problema que afectará a una de cada seis personas a lo largo de su vida. El acuerdo, tal y como ha declarado Aguilar, es fruto de una de la línea estratégica de "establecer alianzas con los pacientes" tal y como quedó recogido en el Congreso Nacional Farmacéutico con la Declaración de Córdoba. "Los pacientes son la
El convenio firmado buscará que la red de farmacias formada por las 22.000 oficinas que hay en España sirvan para que actúen con "un efecto multiplicador en el conocimiento de la enfermedad y de la prevención", tal y como ha indicado el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Para ello, y como colofón al compromiso adquirido, se pondrá en marcha una campaña de impacto social que se celebrará con motivo del Día Mundial del Ictus, que tiene lugar el 29 de octubre. "Podemos actuar, podemos hacer más contra esta enfermedad. Para ello, los farmacéuticos, los médicos y los pacientes debemos colaborar y reducir las importantes cifras actuales", ha recalcado Aguilar.
Por su parte, Julio Agredano se ha congratulado por haber llegado a una fecha tan importante. "Cuando empezamos hace un año y medio era impensable estar aquí firmando este acuerdo", ha explicado en una rueda de prensa en la que ha transmitido la necesidad de hacerse eco de una "enfermedad poco conocida o valorada por la sociedad" pese a que genera "un drama familiar y social" en el que su escasa visibilidad "no se acompaña con los datos" del número de personas a las que afecta cada año ya que tiene a verse "como una enfermedad lejana".
El presidente de Freno al Ictus ha resaltado la importancia de la Farmacia de cara a llegar a un gran número de la población española ya que se trata del "agente sociosanitario más importante que existe porque es el que hace de nexo de unión entre el colectivo médico y el paciente. Hay que ver a la farmacia no solo como el lugar en el que se adquiere tratamiento sino el espacio en el que también adquirir promoción de la salud". "La detección y la actuación rápidas salvan vidas. En este caso, el tiempo es vida, el tiempo es cerebro y una correcta actuación es la diferencia entre salir o no salir y salir con unas secuelas o sin ellas", ha sentenciado en su intervención.