El tratamiento de la vejiga hiperactiva con fesoterodina reduce el gasto del SNS

Fesoterodina es una opción terapéutica que puede ahorrar costes al Sistema Nacional de Salud frente a otros antimuscarínicos en la práctica clínica habitual

Estado: Esperando

16/01/2013

Según los resultados presentados recientemente en el Congreso Internacional de Farmacoeconomía (International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research) en Berlín acerca de un estudio que compara el efecto de fesoterodina, solifenacina y tolterodina en el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva (VH), fesoterodina sería la opción farmacológica que más contribuye ...

Según los resultados presentados recientemente en el Congreso Internacional de Farmacoeconomía (International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research) en Berlín acerca de un estudio que compara el efecto de fesoterodina, solifenacina y tolterodina en el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva (VH), fesoterodina sería la opción farmacológica que más contribuye a reducir el gasto total al sistema sanitario, un ahorro que podría llegar hasta 254€ por paciente al año.

 

El objetivo de este estudio ha sido comparar la utilización de recursos sanitarios y costes en adultos que reciben fesoterodina, solifenacina o tolterodina en la práctica clínica en España para el tratamiento de la VH. Para ello, en el cálculo de los costes se tuvo en consideración todas las visitas de tipo médico (atención primaria, especializada y de urgencias hospitalarias), utilización de absorbentes, pruebas diagnósticas/terapéuticas y medicamentos concomitantes relacionados con la VH, además de los medicamentos antimuscarínicos.

 

Al comparar los pacientes tratados con fesoterodina frente a solifenacina y tolterodina, estos presentaron una reducción de visitas médicas, incluida la atención primaria, especializada y urgencias hospitalarias; medicación concomitante y uso de absorbentes. Para el doctor Antoni Sicras Mainar, de Badalona Serveis Assistencials (Badalona, Barcelona), “en nuestro estudio, a pesar de que el coste de la medicación con fesoterodina, respecto a otros antimuscarínicos, es mayor, en general se observa un promedio del coste sanitario y no sanitario por paciente mucho menor”.

 

Esta patología no solo afecta a la calidad de vida de los pacientes, que ven su vida personal y laboral comprometida, sino que también constituye un problema médico de coste elevado porque “la VH aumenta con la edad, por lo tanto, repercute en elevados costes sanitarios tanto directos (tratamiento farmacológico, visitas médicas, hospitalizaciones, pruebas complementarias, etc.) como indirectos (derivados principalmente del absentismo laboral o de la disminución del rendimiento en las horas de trabajo)”, ha comentado el doctor A. Sicras.

 

Autor: IM Farmacias
La red Mediprix aterriza en España