Un antidepresivo común podría ser útil en la esclerosis múltiple

La fluvoxamina atenúa la inflamación y la desmielinización en un modelo animal de la enfermedad.

26/07/2017

La revista Scientific Reports ha publicado un estudio en el que la fluvoxamina, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, muestra la capacidad de promover la viabilidad, proliferación y diferenciación de las células madre neurales (CMNs) a oligodendrocitos, o células productoras de mielina. Este último efecto tuvo lugar a ...

La revista Scientific Reports ha publicado un estudio en el que la fluvoxamina, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, muestra la capacidad de promover la viabilidad, proliferación y diferenciación de las células madre neurales (CMNs) a oligodendrocitos, o células productoras de mielina. Este último efecto tuvo lugar a concentraciones del fármaco similares a las halladas en la circulación de pacientes tratados por depresión.

De los experimentos in vitro se desprende que este antidepresivo actúa aumentando la expresión de los genes Notch1, Hes1 y Ki-67 en las CMNs. En ratas con encefalomielitis autoinmune, una patología similar a la esclerosis múltiple (EM), la fluvoxamina atenuó la severidad, evento que se asoció a una reducción de los niveles circulantes de la citoquina pro-inflamatoria interferón gamma y a un aumento de los de interleucina-4, la cual presenta propiedades anti-inflamatorias.

El tratamiento de los animales redujo la infiltración de células inmunitarias y las placas de desmielinización en la médula espinal, lo cual se asoció a una reducción en los niveles séricos de lactato, un reciente biomarcador de progresión de la EM.

Los autores afirman que otros antidepresivos testados en el estudio muestran algunos de los efectos de la fluvoxamina, si bien a una escala mucho menor.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.