Estado: Esperando
Las hiperqueratosis localizadas, tales como las verrugas, son un trastorno frecuente. Se trata de pequeñas tumoraciones en la piel de carácter benigno causadas por el virus del papiloma humano (VPH) que actúa acelerando la multiplicación de las células de la piel. Se calcula que entre un 7 y un 10% ...
Las hiperqueratosis localizadas, tales como las verrugas, son un trastorno frecuente. Se trata de pequeñas tumoraciones en la piel de carácter benigno causadas por el virus del papiloma humano (VPH) que actúa acelerando la multiplicación de las células de la piel. Se calcula que entre un 7 y un 10% de la población padece este tipo de afección, con especial incidencia en niños, jóvenes y mujeres. Según datos presentados en el Simposio "La infección por el virus del papiloma humano: un reto para la Atención Primaria", organizado por Laboratorios Viñas durante el pasado 39 Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), existe una prevalencia de 3,9 a 4,7% en la franja de edad de entre 11 y 16 años; de un 12% en niños de 4 a 6 años y de un 24% en sujetos de 16 a 18 años, siendo el género femenino el más afectado.
Un trastorno contagioso y molesto
Aunque no revisten gravedad, este tipo de infecciones cutáneas son molestas, inestéticas – suelen aparecer en pies y manos- y contagiosas. Las verrugas o hiperqueratosis producidas por el VPH se transmiten por contacto directo entre personas pero también a través de toallas húmedas o al caminar descalzo sobre una superficie contaminada, como el vestuario de un gimnasio. El virus entra en la piel a través de pequeñas heridas, lesiones o hematomas y tiene un periodo de incubación de entre 4 semanas y 8 meses. Una piel dañada facilita el contagio, por eso las personas que se muerden las uñas son más proclives a transmitirlas.
Para combatir las verrugas es esencial reducir la hiperqueratosis, es decir, el engrosamiento de la capa externa de la piel. Para ello es recomendable la aplicación de ácido salicílico, una sustancia de acción queratolítica y exfoliante. A tal efecto, Laboratorios Viñas ha desarrollado Keratix, una solución de ácido salicílico al 25%, ideal para los estados hiperqueratósicos localizados con excesiva descamación y/o estrato córneo grueso, como callosidades, queratosis seborreicas o verrugas hiperqueratósicas.
Keratix, eficaz, cómodo y rápido
Keratix se compone de un frasco con una solución con la máxima concentración de ácido salicílico (25%), una espátula aplicadora y 36 parches oclusivos transparentes. Un conjunto que lo convierte en un tratamiento eficaz y fácil de aplicar.
El proceso consta de tres sencillos gestos:
Este proceso se repite diariamente hasta la eliminación. Por lo general, se aprecia una mejoría durante los primeros días del tratamiento, pudiéndose esperar una resolución completa tras un periodo de entre 3 y 6 semanas de tratamiento.
Resultados demostrados
Según un estudio clínico desarrollado por el departamento de Investigación Clínica de Laboratorios Viñas en 65 pacientes con hiperqueratosis localizadas como verrugas vulgares o plantares se demostró que Keratix ofrece:
Keratix se presenta en caja que contiene un frasco con solución cutánea 3 g y espátula junto con 36 parches adhesivos. De venta en farmacias.