Farmadosis lanza una máquina que realiza todo el proceso del blíster automáticamente

Con su última novedad, Farmadosis se ha convertido en un fabricante que ofrece la “primera” solución total para la farmacia de sistemas de blíster, no de bolsitas. Es la “única” que hace todo el proceso. No hay que realizar nada a mano.

Estado: Esperando

14/05/2018

Farmadosis nació para cubrir las necesidades de la sociedad actual respecto la distribución y dosificación de fármacos (SPD). Asier Zubillaga Cerdan, su CEO y cofundador, ya nos comunicó en su momento que ellos no venden máquinas, sino que "crean" sistemas SPD. Ahora, ha dado un salto cualitativo. Destaca que en ...

Farmadosis nació para cubrir las necesidades de la sociedad actual respecto la distribución y dosificación de fármacos (SPD). Asier Zubillaga Cerdan, su CEO y cofundador, ya nos comunicó en su momento que ellos no venden máquinas, sino que "crean" sistemas SPD. Ahora, ha dado un salto cualitativo. Destaca que en Infarma Madrid 2018 presentaron una máquina emblistadora totalmente automática. "Es para blíster, no para bolsitas", matiza. "Hemos hecho el lanzamiento a nivel internacional de esta máquina, con nuestro partner, y fabricante de blisters a nivel mundial, Venalink. Ha tenido muy buena aceptación", informa.

Zubillaga Cerdan añade que "es la única máquina del mercado que realiza todo el proceso del blíster automáticamente". Asegura que no hay ni que efectuar el sellado de forma manual ni poner las pegatinas a mano, como sucede con otros dispositivos. "Ésta es la primera máquina que hace todo el proceso ella sola. Desde que empieza hasta que termina, entregando el producto acabado y verificado, sin tener que intervenir manualmente", insiste. De acuerdo con sus palabras, conlleva seguridad y rapidez para el cliente. Para ello, utiliza sistemas de visión para verificación y automatismos robotizados avanzados.

Una máquina emblistadora totalmente automática sirve para gestionar más de un paciente a la vez. Se gestiona toda la información a través de su software, que es bastante intuitivo. Se puede desarrollar una lista de pacientes con su respectiva posología y después se procede al manejo de la información mandando una orden al robot para empezar la producción de manera automática. Está pensada y diseñada para recortar recursos y aumentar la producción.

La premisa de Farmadosis es la innovación. Actualiza periódicamente sus sistemas a la última tecnología, aplicaciones APP, frameworks, hardware y personal humano. "Farmadosis es una empresa sobre todo de I+D, que se dedica a lanzar las soluciones que necesitan los clientes", señala Zubillaga Cerdan. Es un fabricante que puede producir las máquinas a la medida del cliente. Afirma que "se crean soluciones personalizadas, incluso la maquinaria, a lo que el cliente verdaderamente necesita". Así, sus sistemas robotizados pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada farmacéutico. Cuentan con una amplia gama de robots, de material consumible, de accesorios y de todo lo necesario para introducirle en el SPD.

Lo que necesita el farmacéutico

Le preguntamos por los servicios complementarios que reciben los clientes. Indica que tienen consultoría, implantación de ISO en los sistemas de SPD y automatización, formaciones y especializaciones. Es decir, "lo que necesita el farmacéutico": "No sólo le ponemos la máquina en funcionamiento, sino que le decimos cómo tiene que trabajar en el SPD".

Instala unas 50 máquinas anuales, a nivel nacional. La previsión es mantener este ritmo. Su sede principal se encuentra en Palma de Mallorca desde hace más de siete años. Farmadosis está asentada a nivel internacional en toda Europa, en Australia, en parte de Sudamérica, en México, en Asia, en Arabia Saudí, etcétera. "Hemos entrado en China, en Tailandia, en Malasia y en Emiratos Árabes", certifica su CEO. Esta empresa brinda un servicio técnico 24x7, con técnicos distribuidos en toda la Península, lo que les permite dar una respuesta inmediata.

Con todo, su objetivo es ofrecer el sistema SPD más avanzado en el mercado respaldado por su software e implementado con sus robots. Éste es un servicio cada vez más demandado por las ventajas que aporta. Zubillaga Cerdan las resume en "un servicio directo al paciente, seguro, que facilita una trazabilidad completa, que mejora la adherencia al tratamiento, que se traduce en un ahorro sanitario y, lo más importante, que mejora la calidad de vida de las personas".

En Farmadosis dejan claro que las ventajas del SPD son evidentes, en especial para determinados tipos de usuarios, como aquellos que diariamente se someten a un tratamiento que incluye tres o más fármacos, o para los que toman dosis decrecientes, alternadas o irregulares. También las personas mayores, con dificultades para cumplir con el tratamiento por problemas cognitivos y de manipulación, son potenciales usuarios de este servicio. Del mismo modo, podrán optar a este servicio todos aquellos ciudadanos que, por expresa indicación del médico prescriptor, así lo soliciten. El perfil actual de paciente dentro del programa SPD es principalmente mayor de 55 años, con enfermedades crónicas, polimedicados (tres, cuatro o más fármacos o más), alguno de ellos sigue una posología irregular y con un cuidador o familiar de referencia.

Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa