Estado: Esperando
Más de 200 agentes del sector farmacéutico fueron este lunes en Madrid a la presentación del Plan Estratégico 2020 de Unnefar; cooperativa de segundo grado actualmente integrada por Cenfarte, Cofano, Cofarcu, Cofarle, Cofarme, Cofas, DFG, Nafarco, Novaltia y Riofarco. Juan Luis Sagaseta, presidente de Unnefar, y Juan del Río, director ...
Más de 200 agentes del sector farmacéutico fueron este lunes en Madrid a la presentación del Plan Estratégico 2020 de Unnefar; cooperativa de segundo grado actualmente integrada por Cenfarte, Cofano, Cofarcu, Cofarle, Cofarme, Cofas, DFG, Nafarco, Novaltia y Riofarco. Juan Luis Sagaseta, presidente de Unnefar, y Juan del Río, director general del grupo, ofrecieron una rueda de prensa previa al evento.
Sagaseta hizo un recorrido por los hitos del grupo, que ya cumple una década: "Grupo Unnefar tiene una cuota de mercado en la distribución española de un 12,20%. Está en el tablero de la distribución española, y ha venido para quedarse", insistió ante la prensa y ante los invitados. Aseguró que su realidad presente es la de una cooperativa de segundo grado constituida por diez empresas, pero que están abiertos a más incorporaciones. Añadió que mantienen una interlocución directa con los socios.
"Queremos que veáis lo que somos. Nuestra bandera es la transparencia", declaró. Sagaseta mostró su deseo de generar confianza suficiente para dejar claro que Unnefar es el "compañero ideal" para el que quiera sumarse a dicho proyecto. Matizó que se refería a los compañeros de los laboratorios farmacéuticos y con una mirada puesta en el cliente. "Queremos que la transparencia y la confianza se vean en el enfoque al cliente", manifestó. Explicó que su objetivo es establecer nuevos lazos que generen valor mutuo, con la intención de "seguir proporcionando" el modelo farmacéutico a la sociedad.
Juan Luis Sagaseta, en su intervención en el auditorio.
Del Río aclaro que, con el evento organizado, pretendían poner en conocimiento de todo el mundo su enfoque global, "la importancia de la cooperativa de segundo grado". "Con los mensajes de que la unificación es la única vía, queremos poner de manifiesto que el modelo tradicional tiene vigencia", dijo. El lema elegido para la jornada fue La fórmula de la confianza. "Queremos ser un referente en el sector que genere confianza. Somos un socio de confianza", prometió. En etapas anteriores han utilizado el lema La fórmula del éxito.
"Nuestro modelo está inspirado en el modelo de farmacia. Igual que los pacientes hablan de `mi farmacia´, nos gustaría que las farmacias hablaran de `mi cooperativa", expresó. Anunció que una de las patas del Plan Estratégico es la puesta en marcha de una política comercial común, con los laboratorios. Precisó que la parte de modelo comercial entre cooperativa y laboratorio estaba desarrollada a título individual por las cooperativas que integran Unnefar y que ahora han unificado una política comercial común. Señaló que han diseñado herramientas pensando en el cliente y que poseen la capacidad de adaptarlas a las particularidades necesarias. Como novedad, se presentó la red de ventas Unnefar. Precisamente, Pablo Vázquez se incorporó hace unos meses como director comercial para capitanearla.
Para Del Río, "el valor de la excelencia es el significado de encontrar el cómo resolver un asunto controvertido". Aquí, "el asunto controvertido es el cómo poder gestionar un grupo constituido por varias cooperativas como si fuera uno. Para que funcionen de forma unificada. Para interpretar una orquesta sinfónica, que es un grupo de expertos que hay que conseguir que suenen como uno", subrayó. Por eso, el plato fuerte de la jornada era la participación de la directora de orquesta Inma Shara.
¿Seguro que en 2020 no nos convocarán para presentarnos una fusión de cooperativas? "No sé qué pasará en 2020, pero la idea de Unnefar no es de fusión en primer grado. Tenemos la solidez de nuestras empresas para seguir apostando por esta vía de integración de servicios sin fusionarse. Y hemos tenido ofertas de fusión. Nuestro modelo va por la vía de la colaboración y de la cooperación, no por el de fusión", contestó Sagaseta. Para sus intervenciones ante el auditorio general, tanto él como Del Río emplearon el mismo guion. Este grupo, desde el punto de vista filosófico, está maduro, pero abierto a crecer. Y ha venido para quedarse.
En una conversación pública con Del Rio, Inma Shara, cuyo marido es farmacéutico, consideró que "un buen líder es siempre esa persona que sabe cuándo ha de usar la batuta y cuándo la orquesta ha de actuar sola". Reconoció que las partituras están escritas. Si bien, destacó que la diferencia en una actuación está en la vida que se pone. "La fuerza del equipo es lo que hace que seamos competitivos", completó. Sopesó que lo que define a los grandes líderes es la constante obsesión por la excelencia, por estar preocupados por los cambios sociales y por tener una visión a largo plazo. Aludió a Unnefar: "Hay orquestas que se configuran como cooperativas. Cada uno de los miembros aporta su experiencia y se adaptan a cualquier reto de una manera ágil".
FOTO PRINCIPAL: De izda. a dcha.: Inma Shara y Juan del Río.