Un formato inédito protagoniza las Jornadas de Farmacia Activa de STADA

El encuentro ha reunido simultáneamente cerca de 3.000 farmacéuticos en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla para abordar la farmacia del futuro de la mano de destacados expertos del sector.

Estado: Esperando

25/10/2018

Cerca de 3.000 farmacéuticos comunitarios han participado simultáneamente en las Jornadas de Farmacia Activa 2018 organizadas por STADA, que este año han incorporado un formato completamente nuevo e inédito. La compañía ha apostado por convertir el encuentro en un programa de televisión, que ha sido conducido por la periodista Susana ...

Cerca de 3.000 farmacéuticos comunitarios han participado simultáneamente en las Jornadas de Farmacia Activa 2018 organizadas por STADA, que este año han incorporado un formato completamente nuevo e inédito. La compañía ha apostado por convertir el encuentro en un programa de televisión, que ha sido conducido por la periodista Susana Roza, ex presentadora de TVE y CNN. Ha sido precisamente gracias a dicho formato, que ha sido posible conectar simultáneamente los farmacéuticos de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla desde cada una de las sedes habilitadas y desde donde se han producido y retransmitido secciones del programa.

La Jornada ha empezado con la intervención de Ferran Ramon-Cortés, experto en comunicación y director del Instituto 5 Faros, quien, desde Barcelona, ha abordado la comunicación grupal de los equipos de la farmacia con herramientas innovadoras. Así, ha desarrollado los cuatro estadios de posible implicación de los equipos de la farmacia: diplomático, abierto, implicado y cómplice, cada uno con los posibles descarrilamientos y encauzamientos ante las hipotéticas situaciones que se puede encontrar el gerente de la oficina de farmacia con sus equipos.

A continuación, desde Valencia, Carles Torrecilla, profesor de Dirección de Marketing de ESADE, ha dado a conocer los principales puntos sobre la gestión de la farmacia del futuro. El conocimiento del ticket medio por cliente, el plan de ventas anual o los márgenes comerciales, son imprescindibles para conseguir los objetivos marcados. Además, ha añadido, es esencial hacerse preguntas como: ¿Cuántos clientes diarios tienes de media? ¿Cuántos productos tienes de media en cada ticket? o ¿Qué variable está aumentando y cuál decrece? para lograr mejorar los resultados.

Por su parte, Diana Gavilán, desde Madrid, experta en marketing sensorial y profesora de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado su charla en el marketing sensorial aplicado en la farmacia, con el fin de acercar esta estrategia a los farmacéuticos y mostrarles todos los benefcios que aporta al negocio. Por último, Josef Ajram, trader, deportista de resistencia y escritor, ha ofrecido su visión acerca de donde están los límites desde Sevilla.

Durante el transcurso del encuentro, la presentadora Susana Roza ha entrevistado a Mar Fábregas, directora General de STADA, quien ha desvelado que la compañía lanzará próximamente dos biosimilares, uno de los cuales se distribuirá en la farmacia comunitaria. Al finalizar, a sabiendas del éxito que han cosechado las Jornadas, con récord de asistencia incluido, Fábregas ha aprovechado la ocasión para agradecer a todos los asistentes la confianza depositada en la compañía y en su filosofía innovadora: "El futuro abre nuevas oportunidades para situar al paciente y el consumidor en el centro de la labor de la farmacia. Abordarlas hoy, es dar un paso decidido hacia la farmacia del futuro". "Para STADA es una gran satisfacción contar con su apoyo desde Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla", ha concluido.

Autor: IM Farmacias