"El farmacéutico es una figura que siempre será imprescindible"

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? A pie de calle, en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave.

Estado: Esperando

21/02/2019

Olvido Martínez vive la profesión desde que era pequeña. Su infancia está asociada a la botica, a su madre, a los desvelos por atender a los pacientes que se convertían en amigos, en definitiva, una vida entregada a la farmacia. "Comencé en la profesión por tradición familiar, mi madre, Julia ...

Olvido Martínez vive la profesión desde que era pequeña. Su infancia está asociada a la botica, a su madre, a los desvelos por atender a los pacientes que se convertían en amigos, en definitiva, una vida entregada a la farmacia. "Comencé en la profesión por tradición familiar, mi madre, Julia García Alonso, me enseñó lo mejor que tenía: la vocación por un oficio que es muy gratificante".

La farmacia está ubicada en un barrio residencial de Gijón en el que viven personas mayores y de mediana edad. "Intentamos ofrecer todo tipo de servicios como SPD, control de tensión, revisar medicación y darles las pautas para que la tomen bien. Todo con el fin de facilitar al cliente un servicio lo más completo posible". En este sentido es muy importante la labor de equipo que "nos ha permitido sacar adelante proyectos muy interesantes".

Joven, preparada y con ganas de trabajar, Olvido tiene muy claro cuál es la esencia del farmacéutico. "Nuestra razón de ser es y debe seguir siendo el medicamento, los otros son servicios añadidos que aportan calidad y atención al paciente". Cierto, pero ¿cómo llevar esto acabo con la bajada de los fármacos y las limitaciones del margen de venta? "Es verdad que el medicamento da un margen económico más pequeño que años atrás, pero es necesario mantener el sistema mediterráneo de farmacia que proporciona acceso a todo el mundo de una manera muy próxima y, para ello, el medicamento es esencial".

Y esto, ¿cómo se consigue? "Parte de la sostenibilidad a largo plazo radica en saber gestionar bien la función económica en cuanto a compras y ventas", admite Olvido, y concluye: "La implementación de servicios es una puerta que se abre y que nos da una inyección de optimismo".

Cambios y no pocos que la farmacia afronta con unión y profesionalidad. "El modelo ha evolucionado en algunas cosas para bien, y en otras para mal. El impacto de las nuevas tecnologías nos ha obligado a modificar el modo de trabajar (recepción de mercancías, compras, etc.). Por otro lado, la reducción de las ganancias ha hecho que nos tengamos que reajustar a la hora de realizar las compras".

Crisis que también ha traído impagos. "Es una cuestión de la que estoy totalmente en contra. El sistema de sostenimiento de la Seguridad Social en Asturias tiene un techo de gasto para el paciente que permite ser más solidario con el copago". En cuanto a las continuas bajadas del precio "es otra medida que ha afectado negativamente a nuestro sector, es imposible gestionar bien la farmacia con los Reales Decretos que se están sucediendo".

Por tanto, mayor y mejor gestión que afecte a todos los niveles. De lo contrario, el futuro será cuanto menos imprevisible, y está en juego un modelo que ha demostrado gran eficacia y excelencia. "Debemos ser optimistas aunque nos enfrentemos a muchos retos. Lo que sí está claro es que el farmacéutico es una figura que siempre será imprescindible".


Autor: IM Farmacias