Estado: Esperando
La mayoría de las consultas que llegan al mostrador de las oficinas de farmacia especializadas en dermofarmacia como la de Blanca Llácer, cuya farmacia está en Benidorm (Alicante), están relacionadas con alteraciones y afecciones cutáneas. Las patologías más comunes en el mostrador son dermatitis atópica, de pañal y de contacto; ...
La mayoría de las consultas que llegan al mostrador de las oficinas de farmacia especializadas en dermofarmacia como la de Blanca Llácer, cuya farmacia está en Benidorm (Alicante), están relacionadas con alteraciones y afecciones cutáneas. Las patologías más comunes en el mostrador son dermatitis atópica, de pañal y de contacto; quemaduras solares, por abrasión o accidentes domésticos; alergias solares, a productos cosméticos, a alimentos, a plantas y a medicamentos y otras patologías inflamatorias como lupus, psoriasis, rosácea, cuperosis y acné. La mayor parte de ellas cursan con sintomatología inflamatoria, por lo que influyen considerablemente en el día a día de las personas que las sufren.
El papel del farmacéutico, el profesional sanitario más accesible y muchas veces el primero al que se le consulta, es tremendamente importante en este ámbito. La meta ha de ser reducir la sintomatología y ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente. En este sentido, destaca la importancia de establecer protocolos de recomendación dermofarmacéutica que faciliten a los profesionales sanitarios ofrecer el mejor consejo farmacéutico de una manera ágil, rápida y sencilla. Blanca Llácer, farmacéutica comunitaria y Vocal de Dermofarmacia del COF de Alicante, destaca que "su objetivo es que sean fácilmente aplicables en el día a día de la farmacia para ayudar al cuidado del paciente y, si es necesario, derivar el caso al especialista. Es importante seguir unas pautas de actuación generalizadas y básicas que favorecerán la toma de decisiones y facilitarán el trabajo al equipo de la farmacia a la hora de brindar un consejo farmacéutico, de proponer un tratamiento y de realizar un seguimiento adecuado. Si bien, hay que hacerlo de forma ágil y teniendo en cuenta la situación concreta de cada paciente". Para la puesta en marcha de manera adecuada de este tipo de protocolos se hace imprescindible la actualización y formación continuada del equipo de profesionales, así como conocer las novedades y productos dermatológicos existentes en el mercado para el tratamiento de cada patología.
Identificar, consejo y derivación si es necesario
¿Qué pasos hay que seguir? Llácer establece que lo primero es identificar la alteración cutánea recogiendo toda la información posible del paciente a través de una adecuada escucha activa de su sintomatología, analizar y después intervenir con el consejo farmacéutico o derivar al especialista si se considera necesario. En la mayoría de los casos, se deriva cuando la alteración o afección se mantiene sin ofrecer ninguna mejoría, en caso de reacciones adversas al tratamiento o si el paciente pertenece a un grupo de riesgo como ancianos, menores, embarazadas, lactantes o inmunodeprimidos, por ejemplo.
De todo esto, de la importancia de los protocolos de recomendación dermofarmacéutica y de la eficacia de los aceites ozonizados en el cuidado de las alteraciones y afecciones cutáneas habló Blanca Llácer en una de las conferencias del Aula Profesional de Infarma 2019, patrocinada por Laboratorios Ozoaqua.
En la conferencia explicó cuáles son las alteraciones y afecciones cutáneas más frecuentes que se ven en su farmacia, la importancia de un consejo farmacéutico adecuado basado en los protocolos de recomendación y cómo los aplica su equipo, presentando algunos casos de éxito de dermatitis atópica, quemaduras solares o prevención de úlceras con la aplicación de aceites ozonizados de la línea de Laboratorios Ozoaqua.
En la Farmacia Blanca Llácer, ubicada en Benidorm, conocen bien los productos de Laboratorios Ozoaqua y los beneficios que ofrecen para el cuidado diario de las pieles sensibles, atópicas o reactivas de toda la familia. Los aceites ozonizados se posicionan como uno de los fuertes en el mostrador de la oficina de farmacia por su elevada eficacia, ausencia de efectos secundarios y contraindicaciones, lo que permite que pueda usarse como coadyuvante con otros tratamientos específicos para el cuidado de patologías relacionadas con la piel.
La innovación de los aceites ozonizados y sus propiedades hidratante, cicatrizante, antioxidante, antiinflamatoria, higienizante y calmante favorecen la restauración de la barrera cutánea y la recuperación del estado fisiológico natural de la piel.
Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto