Una farmacia asistencial y conectada al futuro en las Canarias

El gasto farmacéutico creció en la comunidad canaria considerable mente en el año 2018, siendo la región donde más se incrementó, en concreto un 4,59%, desde los 471 millones a los 492,7.

Estado: Esperando

28/08/2019

La evolución fue menos pronunciada si nos ­fijamos únicamente en el dato mensual de diciembre, que fue un 2,37% mayor que el año anterior. Por lo que se re­ ere a la tendencia registrada en el presente ejercicio 2019, parece continuar por la misma senda de crecimiento acelerado, con la ...

La evolución fue menos pronunciada si nos ­fijamos únicamente en el dato mensual de diciembre, que fue un 2,37% mayor que el año anterior. Por lo que se re­ ere a la tendencia registrada en el presente ejercicio 2019, parece continuar por la misma senda de crecimiento acelerado, con la cifra acumulada interanual hasta el mes de mayo que ha crecido un 4,63%.

Este incremento es aún más pronunciado en el periodo que va desde enero hasta abril, con una subida del 6,13%, augurando un crecimiento más que considerable al ­final del año 2019.

En las Islas Canarias ahora mismo no hay ninguna farmacia en Viabilidad Económica Comprometida (VEC), sin embargo, a raíz de la crisis han sido varias las farmacias en concurso de acreedores, que no han pasado ni por VEC, recuerda el presidente del COF Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala. "Afortunadamente, parece que esta situación se va estabilizando, pero lo que sí estamos es en una situación límite de plani­ficación. Tenemos un territorio muy pequeño, con una alta densidad de población, y ahora mismo estamos en los límites de la planificación, a lo mejor habría que comentar alguna iniciativa para retocar los módulos".

Farmacia asistencial

Desde el punto de vista del presidente, en cuanto al desarrollo de la farmacia asistencial en las Canarias, igual que sucede en el resto de comunidades autónomas, hay algunos servicios más avanzados, como el SPD, que cuenta con un número importante de farmacias que lo realiza de forma habitual.

"Ahora mismo tenemos en marcha varios servicios más, coordinados algunos con el Consejo General. En pilotajes como el Concilia2, en Canarias van a participar tres hospitales, uno público y dos privados. Uno de los objetivos específicos del programa es la fluidez de las relaciones entre distintos niveles asistenciales de farmacéuticos, primaria y hospitalaria. Nosotros creemos que eso es básico, también hemos insistido en establecer líneas de comunicación a través de receta electrónica, y en eso ahora mismo estamos trabajando. Además, participamos en algunos programas consensuados con Andalucía, con el Consejo Andaluz, como MAPAfarma, de monitorización de la presión arterial, que también está en marcha, y ahora mismo estamos en fase de terminar la formación para ir a una fase de implantación en la o­ cina de farmacia".

También nos habla de un programa muy interesante, el PIHSCO, una campaña-programa de promoción de hábitos saludables contra la obesidad infantil, que en Canarias es un tema muy importante, igual que sucede con la diabetes. "Los datos que estamos manejando, según la Encuesta Nacional de Salud, es que Canarias es la comunidad con más problemas de sobrepeso y obesidad. Estamos trabajando en ello, porque genera unos problemas importantes de salud a largo plazo", señala Santana. "Aunque hasta el momento lo que estamos haciendo es autorregulación a través de los colegios, o en este caso en Consejo Canario, con nuestros propios programas y servicios, queremos que la administración se implique un poco más con alguna norma que le dé respaldo. Dentro de la última versión del propio concierto se recoge, además, esta posibilidad".

Más información en el PDF adjunto.

Autor: IM Farmacias