FEFE informó ayer del acuerdo alcanzado por dicha patronal con los sindicatos: prolongar hasta finales de año la ultraactividad del XXI Convenio Colectivo Marco para las oficinas de farmacia, derogando su artículo 4.2.
Estado: Esperando
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) celebró ayer una rueda de prensa para anunciar que ha reanudado la negociación con los sindicatos del convenio colectivo y que vuelven a darse “una oportunidad de acuerdo”. Juan Vacas, vicepresidente de FEFE y responsable de la negociación colectiva, hizo hincapié en que ...
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) celebró ayer una rueda de prensa para anunciar que ha reanudado la negociación con los sindicatos del convenio colectivo y que vuelven a darse “una oportunidad de acuerdo”. Juan Vacas, vicepresidente de FEFE y responsable de la negociación colectiva, hizo hincapié en que la situación en las oficinas de farmacia en los últimos años es “desastrosa” y que rompieron unilateralmente dicha negociación hace más de tres meses porque no querían pactar unas condiciones que, según sus palabras, no podían asumir.
Este miércoles, representantes de FEFE y de la Federación Nacional de Oficinas de Farmacia (Fenofar) mantuvieron una reunión con representantes de los sindicatosUGT, CC OO, Unión de Trabajadores de Farmacia (UTF) y Federación de Trabajadores de Farmacia de Extremadura (Fetrafa) en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con la mediación de José Isaúl Alejos Sánchez y Román Gil Alburquerque.
Allí, las partes intervinientes, excepto Fenofar, acordaron prolongar hasta finales de año la ultraactividad del XXI Convenio Colectivo Marco para las oficinas de farmacia. El convenio se había extinguido el pasado 8 de julio. Acambio, se pactó la derogación de su artículo 4.2. Esto último supone que, por convenio colectivo, los salarios se congelen desde 2011.
Vacas destacó que no plantearon ninguna bajada de salario, como sí se ha hecho en muchas empresas españolas. “Con la derogación del artículo 4.2, desaparecen los incrementos salariales de 2011, 2012 y 2013”, indicó. Los incrementos que se pudieran haber percibido desde el 1 de enero de 2011 a título individual se consolidarán como un complemento específico de carácter personal que podrá ser deducido a lo largo de un período de cinco años a razón de un 20% anual. “Todos los acuerdos de empresa que se hayan hecho y que se quieran hacer estarán por encima de esta prórroga”, matizó el vicepresidente de FEFE. Comentó que se han producido muchos acuerdos individuales.
Si el 31 de diciembre no hay pacto entre ellos, las partes afectadas acudirán al SIMA y no a la Audiencia Nacional. “Nosotros no queremos que las subidas salariales estén vinculadas al IPC, sino a otros factores como, por ejemplo, la productividad”, concluyó Vacas, que estuvo acompañado por Fernando Redondo, presidente de FEFE, y Miguel Chamorro, vicepresidente. Precisamente, Redondo subrayó que “uno de los escollos que había para seguir en la ultraactividad era ese artículo 4.2, que hacía esa regularización automática con el IPC de los salarios. En el acto de mediación del SIMA, ellos han cedido en el tema del 4.2 a cambio de mantener la ultraactividad hasta el 31 de diciembre”.