Estado: Esperando
La delegación de Madrid de Pierre Fabre se ha transformado. Se ha modernizado y hay dos salas de formación (que se unen) que llaman la atención. Este viernes, se presentó allí la Pierre Fabre Academy a un grupo de farmacéuticos y periodistas. Laurent Coupé, director general de Pierre Fabre Dermocosmética, contó ...
La delegación de Madrid de Pierre Fabre se ha transformado. Se ha modernizado y hay dos salas de formación (que se unen) que llaman la atención. Este viernes, se presentó allí la Pierre Fabre Academy a un grupo de farmacéuticos y periodistas.
Laurent Coupé, director general de Pierre Fabre Dermocosmética, contó que tienen esta delegación de Madrid desde hace tiempo y que han decidido reformarla, porque se encuentran "en un proceso de transformación global". "Porque el mundo cambia, siempre. Somos un laboratorio que tiene más de 60 años. El señor Pierre Fabre fue el inventor de la dermocosmética", añadió. Explicó que se asientan en dos pilares. Uno es su presencia y apuesta por el canal farmacéutico y parafarmacéutico como punto de venta. Éste es un canal "muy importante" para el consumidor. "Somos un laboratorio un poco especial en el mundo de la farmacia y la parafarmacia, porque tenemos medicamentos tipo oncología hasta marcas de cabello y belleza. Esto nos hace ser distintos", sostuvo.
"Estamos en proceso de transformación, porque el mundo cambia", insistió. "Nos estamos adaptando a las nuevas formas de comportamiento de los consumidores", afirmó. El otro pilar es la formación. Aseguró que su equipo de formadoras es muy potente, con formación farmacéutica y biológica y en ventas. Ahora se da un paso más en esa dirección con la Pierre Fabre Academy.
Rosa María Valls, nueva directora de Comunicación y de Formación de Pierre Fabre, de hecho éste era uno de sus primeros actos en este puesto, se mostró de acuerdo con que el mundo cambia, al igual que las farmacias. "Hoy no hablaremos de productos. Podríamos hablar de Pierre Fabre días seguidos sin hablar de productos. Queremos haceros partícipes de lo que hay detrás de ellos". Informó de que la Fundación Pierre Fabre tiene proyectos muy interesantes. Desarrolla 32 programas repartidos en 17 países. Un bloque muy importante consiste en la formación.
Uno de los proyectos que glosó es el que lucha contra la drepanocitosis, una patología por la alteración de la hemoglobina. Los niños que la sufren pierden la resistencia a las infecciones. Se ayuda a la prevención y al diagnóstico precoz de esta enfermedad en ciertos países de África. Otro proyecto es el de acceso a la salud en zonas de conflicto bélico, como, por ejemplo, en Líbano. Por otro lado, la digitalización y la e-salud les permite abarcar bastantes regiones del mundo en sus iniciativas. Subrayó que el 30% de la población subsahariana sufre problemas dermatológicos a la vez que sólo hay un dermatólogo por cada millón de habitantes. Hay un foco muy importante en los albinos. Su objetivo es normalizar esta patología, a nivel de estigmatización, y proteger su piel, fabricando incluso productos solares in situ para ellos.
De la innovación, se encargó Anne-Charlotte Jakubczak, responsable de Formación de Redes Comerciales. "En el caso de la dermocosmética, aprovechamos nuestra actividad en todos los campos", puntualizó. "Si nos enfocamos a la innovación de excelencia, debo comentar nuestra cosmética estéril, presente en A-Derma y Avène, y el Green Native Expression, un nuevo método que tenemos para extraer principios vegetales usando menos plantas y limitando el uso del agua", explicó. El botanical expertise Pierre Fabre es un proceso de desarrollo responsable de activos vegetales innovadores, seguros y eficaces. El laboratorio no ofrece cosméticos bio, pero sí una cultura bio de trabajo, siendo certificados por ello. Les facilita todo esto una excelencia a la hora de usar activos vegetales con la filosofía de preservar, respetar, garantizar e innovar.
Asimismo, realizan multitud de proyectos de desarrollo sostenible. "Estamos alineados con los proyectos de la ONU", matizó. Algunos de ellos son delimitar la deforestación o el acceso al agua potable. Con la Fundación Klorane, está el proyecto de la Gran Muralla Verde, que es la creación de un cinturón verde desde Senegal hasta Etiopia. Replantan 15.000 árboles cada año. Otros proyectos de respeto a la naturaleza son el de la manteca de Karité en Burkina Faso, el del dátil del desierto en Senegal, el de Le pfaffia en Brasil, el del lino en Francia y el de la magnolia en Francia. Pierre Fabre siempre tiene en cuenta el mundo que le rodea. La certificación Ecocert 26000 avala que éste es una empresa eco-responsable. El último proyecto que mencionó fue el de disminuir su huella de carbono gracias a la ecoproducción en su fábrica de Soual.
Valls precisó que Pierre Fabre Academy en España es algo pionero, que es uno de los primeros países donde se lanza, y que la idea es que los equipos de las farmacias estén lo mejor formados posibles. "Podemos utilizar muchas sinergias y queremos aprovecharlas", dijo. Se ha sacado a los equipos de formación de las marcas y ahora trabajarán de forma transversal. Hay 21 personas en el equipo. Se ha intentado en formación en todo momento ser "diferentes" y "expertos". "Hemos cubierto una etapa, y queremos ir a más. Pensamos que podemos ser influyentes, influir a la sociedad, porque la credibilidad de un farmacéutico o de la marca es muy fuerte y la tenemos que capitalizar. Vuestros mensajes calan mucho", transmitió a los farmacéuticos presentes. Hizo hincapié en que Casilda Bilbao, como responsable de Comunicación, ayuda mucho en esta tarea. Prometió que el equipo de formación trabaja en ámbitos como hacer cursos con especialistas en Atención Primaria, acciones con pacientes, colaboraciones en másteres profesionales y acciones con profesionales de la comunicación. Todo ello de manera 360 grados. En enero, se lanzará la plataforma online Live!, para mejorar las competencias de los farmacéuticos en patologías, para brindar formación. Quedó claro que la formación es esencial para Pierre Fabre en su relación con los farmacéuticos.
FOTO PRINCIPAL: De izda. a dcha.: Laurent Coupé y Rosa María Valls.