Claves para una buena señalización de precios en la farmacia

Desde Kreamarket nos explican cuáles son los elementos imprescindibles y qué errores no debemos cometer a la hora de implementar nuestro sistema de precios.

Estado: Esperando

12/11/2019

La necesidad de la señalización de precios está fuera de toda duda. En primer lugar, las diferentes leyes que regulan la señalización de precios a nivel nacional (Real Decreto 2807/1972 y Real Decreto 3423/2000) y autonómico son muy explicitas ya que "se establece una obligación general de la indicación del ...

La necesidad de la señalización de precios está fuera de toda duda. En primer lugar, las diferentes leyes que regulan la señalización de precios a nivel nacional (Real Decreto 2807/1972 y Real Decreto 3423/2000) y autonómico son muy explicitas ya que "se establece una obligación general de la indicación del precio de venta y del precio por unidad de medida de los productos ofrecidos por los comerciantes a los consumidores, a fin de mejorar la información de los consumidores y facilitar la comparación de los precios".

No obstante, la señalización de precios es necesaria, no solo por imperativo legal sino porque ayuda a vender. El precio es la información más determinante en el proceso de compra y el cliente prefiere ver el precio antes que preguntarlo. La señalización de precios debe hacerse de forma clara y completa. Un sistema de precios adecuado debe:

• Mostrar el precio final de forma clara e inequívoca.

• Identificar claramente el precio con el producto, incluyendo el Código Nacional y/o el nombre del producto.

• Indicar no solo la capacidad del envase sino el precio por unidad de medida cuando sea necesario.

• Siempre es recomendable incluir el logotipo para potenciar tu imagen de marca.

Todos los productos en exposición deben llevar el precio. La ausencia de precio en todos o algunos de ellos implica:

1. Percepción global de precio alto

2. Al no dar una visión general de precios provoca dudas que dificultan la decisión de compra. Un producto sin precio contiguo a otro con precio genera la duda de si es más barato o caro. Ante la duda, lo más cómodo es posponer la compra: una compra pospuesta es una venta perdida.

3. Puede generar decepción. Dar a conocer un precio superior al esperado puede provocar la renuncia de la compra. Pero es aún peor si por timidez el cliente acepta el producto creyendo que el precio es excesivo. Se sentirá defraudado.

Algunos errores frecuentes en la señalización de precios que no debemos cometer son:

• Importar las técnicas de los supermercados haciendo grandes rótulos con colores estridentes. La farmacia es un establecimiento especializado y debemos cuidar la imagen con una señalización distinguida y elegante.

• Etiquetar los precios directamente sobre el producto con etiquetas adhesivas, puesto que merma la imagen del mismo. Evitar especialmente las etiquetas "fosforito".

• Informar de forma insuficiente. Falta de datos como la descripción del producto, el PUM (Precio por unidad de medida) o incluso el nombre del producto.

Una de las soluciones más efectiva, versátil i específicamente pensada para la farmacia la ofrece Kreamarket con sus etiquetas transparentes. ¡Descúbrelas!

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa