Cantabria Labs apuesta por la innovación y la ecosostenibilidad en su nueva planta

50.000 metros cuadrados de parcela con 12.000 metros cuadrados edificados con dos centros. Su producción actual es de 30 millones de unidades de producto, aunque hay capacidad para superar los 100 millones. La nueva planta de Cantabria Labs es un sueño hecho realidad que cuenta con un manantial de aguas termales con propiedades mineromedicinales.

Estado: Esperando

13/11/2019

Un grupo de prensa especializada visitó este miércoles las nuevas instalaciones en Villaescusa (Cantabria) de Cantabria Labs, donde fabrican 30 millones de unidades de productos tópicos. En 2015, el reto del laboratorio fue que llegaba a 80 países y tenía las miras puestas en China. Su objetivo era estar entre ...

Un grupo de prensa especializada visitó este miércoles las nuevas instalaciones en Villaescusa (Cantabria) de Cantabria Labs, donde fabrican 30 millones de unidades de productos tópicos. En 2015, el reto del laboratorio fue que llegaba a 80 países y tenía las miras puestas en China. Su objetivo era estar entre los TOP 10 de laboratorios. Quería hacer algo diferente y tener un centro de innovación que además fuera ecosostenible. Isabel de Villota, directora de Comunicación, contó cómo se hizo el sueño realidad. Si fuera necesario, pueden ampliar su capacidad de producción hasta superar los 100 millones de unidades. Hizo hincapié en que allí innovan en sus patentes, que son una referencia en dermatología. Estas instalaciones de La Concha, a menos de cinco kilómetros del Parque Nacional de Cabárceno, cuentan con un importante valor añadido: su manantial de aguas termales a 39 grados con propiedades mineromedicinales. Trabajan en ellas 120 empleados, de los más de 850 que conforman la compañía farmacéutica.

Durante el recorrido por esta nueva planta de innovación y producción ecosostenible; Inés Pérez, directora técnica de cosmética y de desarrollo, hizo una mención al laboratorio del agua, a través del que aprovechan el agua del manantial y sus cualidades termales. Está en una parcela de 50.000 metros cuadrados. Hay 12.000 metros cuadrados de superficie construida y 38.000 metros cuadrados de zonas verdes. La arquitectura de sus edificios se integra con el paisaje. Ya está autorizada para producir medicamentos por la AEMPS, y están esperando los permisos internacionales. A día de hoy, todo es para fabricación propia. Apuestan por la calidad farmacéutica en todos sus procesos.

cantabria-labs-apuesta-por-la-innovacion-y-la-ecosostenibilidad-en-suInés Pérez.

En el área específica de investigación, desarrollo e innovación; Pérez comentó que están enfocados sobre todo en la piel. El equipo de I+D, formado por 20 personas, es multidisciplinar y realiza unos 300 prototipos al año. Se suelen introducir en cada proyecto varios a estabilidad. Pueden incluso vaticinar la caducidad del producto. Después, entre los que pasan el cribado, se lleva a cabo un test de aprobación interna. Luego, se pasa a la fabricación de un lote piloto. De él, se obtienen estudios de eficacia, tolerancia y estabilidad a través de una empresa externa. Al final, se prepara el dossier de producto. Un tercio de los 300 prototipos acaba lanzándose al mercado.

A preguntas de los periodistas, declaró que, en España, nos gustan las texturas ligeras, tipo gel. Los productos los adapta Cantabria Labs al país en el que se distribuirán. Reconoció que se está estudiando el usar el agua termal de las instalaciones para futuros productos con una determinada finalidad terapéutica.

cantabria-labs-apuesta-por-la-innovacion-y-la-ecosostenibilidad-en-su

Se comprobó que hay dos zonas de producción diferenciadas, una farmacéutica y otra cosmética. Alfonso Gerez, director de Producción, puntualizó que se han destinado 7.000 metros cuadrados para producción, que es 3,5 veces más que los que había en la fábrica anterior de Santander. El traslado de una fábrica a otra, a una distancia de 15 minutos en tiempo, fue de unos tres meses. La otra aún está activa para la parte farmacéutica. Luisa Haya, directora técnica de la planta de ingredientes, subrayó que allí se fabrican todos los ingredientes propios de la compañía. Esa zona posee 2.000 metros cuadrados. 500 son de producción. Con el traslado, se ha aprovechado para mejorar la sostenibilidad de los procesos productivos. Sin duda, será un referente en el desarrollo e investigación de ingredientes naturales.

cantabria-labs-apuesta-por-la-innovacion-y-la-ecosostenibilidad-en-su

Las tecnologías patentadas y materias primas propias de Cantabria Labs han permitido a esta compañía farmacéutica ocupar una posición de liderazgo en prescripción dermatológica en España. En La Concha, se emplea buena parte de las instalaciones para el tratamiento y optimización de algunas de ellas. Es el caso de Fernblock, SCA, AM3 y Edafence. En este centro dos, dedicado a investigación y producción de ingredientes naturales, se desarrollarán de forma experimental activos basados en plantas para el futuro de nuevas tecnologías patentadas, gracias también a la inversión en maquinaria específica para la obtención de extractos líquidos o uso de spray dryer de última generación.

La visita terminó en el laboratorio del agua, que permite, entre otras medidas, la ecosostenibilidad de las instalaciones, por el aprovechamiento de la geotermia del manantial. Remarcaron que la composición del agua del manantial es única. Con el caudal de 35 litros por segundo se podría llenar una piscina olímpica en un día. Gracias a la creación de este laboratorio, se proporciona agua potabilizada para el consumo, para la obtención de agua purificada, riego de las instalaciones y brinda un nuevo campo de investigación como ingrediente por sus propiedades mineromedicinales para el cuidado de la piel.

cantabria-labs-apuesta-por-la-innovacion-y-la-ecosostenibilidad-en-su

Autor: IM Farmacias