Reinventarse o morir, los desafíos de la neurología se debaten en el congreso SEN

Varios expertos internacionales participan en la conferencia plenaria del congreso de la Sociedad Española de Neurología en una sesión dedicada a grandes figuras que han contribuido al avance de la especialidad

21/11/2019

Santiago Ramón y Cajal, Gonzalo Rodríguez Lafora, Luis Simarro y Pío del Rio Hortega han recibido su particular homenaje en la primera sesión de la conferencia plenaria de la LXXI Reunión de la Sociedad Española, celebrada del 19 al 23 de noviembre en Sevilla. De la misma forma que estas ...

Santiago Ramón y Cajal, Gonzalo Rodríguez Lafora, Luis Simarro y Pío del Rio Hortega han recibido su particular homenaje en la primera sesión de la conferencia plenaria de la LXXI Reunión de la Sociedad Española, celebrada del 19 al 23 de noviembre en Sevilla. De la misma forma que estas cuatro figuras contribuyeron en su día al avance de la medicina con sus investigaciones, los expertos que han participado en esta conferencia tienen mucho que aportar al futuro de la neurología. Rafael Yuste, catedrático de Ciencias Biológicas en la Universidad de Columbia de Nueva York e ideólogo del proyecto BRAIN, imparte la conferencia Santiago Ramón y Cajal sobre las nuevas neurotecnologías y su impacto en la ciencia, medicina y sociedad.

"Si miramos el sistema nervioso no es difícil convercernos de que aún no entendemos su funcionamiento. Y cuando algo no marcha, es bueno replantearse el comienzo del viaje", plantea. Por eso, el investigador se remonta a los estudios de Santiago Ramón y Cajal y Charles Scott Sherrington, pioneros en la aplicación de técnicas de neurona individual. "Desde entonces llevamos haciendo registros de neuronas individuales, de una en una, tanto en pacientes como en animales. El problema de la doctrina neuronal es que si intentas entender un sistema que tiene muchas partes de una en una, es como si en una pantalla de TV solo miras un pixel. Así nunca te enterarás de lo que ocurre en la pantalla. Lo crítico de la unidad funcional de la TV es una propiedad emergente que depende de la correlación en el espacio y en el tiempo de los píxeles", sostiene.

No fue hasta 1982 cuando otras tesos demostraron lo contrario. Fue el científico John Joseph Hopfield, con el que Yuste trabajó, quien inventó una red neuronal asociativa, es decir, un sistema nervioso que funciona de manera emergente. "¿Cómo se pueden estudiar las propiedades emergentes del cerebro? Esto es un desafío técnico gigantesco", explica el ponente. Esta fue la motivación del proyecto Brain Actitity Map (Brain Initiative), apoyado por la Casa Blanca, con el fin de desarrollar técnicas para leer la actividad de todas y cada una de las neuronas del sistema nervioso. "Con esta iniciativa pretendíamos medir el potencial de cada neurona en los circuitos cerebrales, manipular la actividad de cada una y analizar los modelos computacionalmente", desarrolla Rafael Yuste.

Los resultados son increíblemente positivos. "El proyecto del cerebro de EE UU engloba a unos 500 laboratorios, sigue adelante con el apoyo del Congreso y va por su quinto año. Y ha dado lugar a que otros países se lancen a la misma aventura en China, Latinoamérica o Canadá. Estamos ante un desafío global", manifiesta su impulsor.

A continuación, Ángela Vincent, profesora emérita de Neuroinmunología de la Universidad de Oxford, ha expuesto algunas nociones de los avances que contribuyen a un mayor conocimiento de las enfermedades psicopatológicas con motivo de la conferencia Gonzalo Rodríguez Lafora. La experta explica cómo pueden los anticuerpos llegar a causar enfermedades. "La mayoría se une a epítopos extracelulares en el tejido objetivo (por ejemplo, neuronas o glía en el cerebro, la médula espinal, los nervios o los músculos)".

Por su parte, el profesor de la Universidad de Friburgo (Alemania) Andreas Schulze-Bonhage se adentra en los aspectos cognitivos de la epilepsia. "Frente a las teorías clásicas, las Ideas actuales del procesamiento modular indican que las facultades cerebrales se expresan en regiones corticales en lugar de vértices. Las áreas con facultades altamente expresadas son hipertróficas. Esto se refleja en forma de scull y se puede diagnosticar mediante una craneoscopia", indica. "El procesamiento de información en el cerebro es modular, y esos módulos cerebrales caracterizados por un procesamiento rápido de la información, autónoma y encapsulada, aunque se pueden producir alteraciones".

En lo referente a la epilepsia, en su opinión las alteraciones cognitivas "pueden preceder de la manifestación convulsiva". De esta forma, son varios los factores que pueden afectar a la cognición esta patología. "Hay aspectos estructurales (lesiones, alteraciones de la red, defectos debidos a cirugía de epilepsia) y aspectos funcionales (picos interictales, convulsiones, comorbilidades, efectos de fármacos antiepilépticos...)".

La última conferencia está dedicada a Pío del Río Hortega y corre a cargo de Paola Bovolenta, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien detalla el paradigma del Alzheimer como paradigma de las proteinopatías y enfermedades neurodegenerativas. "Las proteinopatías son enfermedades en las que proteínas específicas pierden su conformación fisiológica y, como consecuencia, comienzan a autoasociarse, formando agregados que pueden ser intracelulares, extracelulares o de ambas formas", explica.

Estas proteinopatías pueden afectar muchos órganos, incluidos el corazón, el hígado, los riñones y los pulmones, pero las grandes mayorías afectan el sistema nervioso central y, en particular, al cerebro. "Las proteinopatías cerebrales prototípicas son la enfermedad de Alzheimer y Parkinson, la demencia fronto-temporal y la demencia con cuerpos de Lewy o enfermedades por priones. Además, se sabe que puede tener un origen bien genético o bien esporádico". Si bien más del 90% de los casos surgen de esta última forma. "Hay múltiples hipótesis en las causas que desencadenan la enfermedad de Alzheimer, pero lo más probable es que se trate de una cascada amiloide", sentencia.

Para concluir las conferencias plenarias, la SEN ha repartido sus premios científicos 2018. Así, los neurólogos españoles han reconocido la labor de los especialistas en áreas como el Ictus, Alzheimer, la Esclerosis Múltiple o la Epilepsia.

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts