Grupo Hefame insiste en que quiere ayudar a las farmacias a vender por Internet

En 2019, Hefame bate su récord de facturación y se afianza en la tercera posición del ranking de empresas de distribución en España. Hefame anuncia que no acudirá este año a Infarma.

Estado: Esperando

23/01/2020

Este jueves tuvo lugar en Madrid el Encuentro Anual con los Medios de Comunicación del Grupo Hefame. Javier López Gil, su director general, recordó que están en el plan estratégico 2018-2020 con cinco ejes: mejora del servicio, defensa del modelo, optimización interna, diversificación e impulsar la marca propia. Respecto a mejora ...

Este jueves tuvo lugar en Madrid el Encuentro Anual con los Medios de Comunicación del Grupo Hefame. Javier López Gil, su director general, recordó que están en el plan estratégico 2018-2020 con cinco ejes: mejora del servicio, defensa del modelo, optimización interna, diversificación e impulsar la marca propia.

Respecto a mejora de servicio, sostuvo que han potenciado sobre todo la formación online. En 2019, hicieron 57 formaciones con 2.500 asistentes. En la parte de secciones profesionales, harán una serie de pluses de cada una de ellas. Por ejemplo, en veterinaria, para que la farmacia pueda vender sin miedo productos de veterinaria. Con campaña de marketing atractiva. De la marca F+, López Gil indicó que toda la información del club de fidelidad se gestiona ahora de manera digital. La Farmacia F+ integra actualmente a automatización de citas.

Para la defensa del modelo, defendió que hay que tener tamaño. El nuevo almacén en Valencia del Grupo Hefame, de más de 18.000 metros cuadrados, en el que se invertirá más de 22 millones de euros, se terminará en año y medio. "Es el gran proyecto de Hefame para muchos años. Nos va a regular de otra forma y nos dará más capacidad de llegar a las farmacias con más producto", dijo.

En el punto de mejora interna, informó de que están renovando las instalaciones del Grupo. Uno de los temas que no se olvida, en la parte de RSC y de eficiencia energética, es el ahorro energético.

Sobre diversificación, señaló que su plataforma logística Olmed movió en 2019 67,45 millones de kilos. En 2018, 63,63 millones de kilos.

Por último, manifestó que impulsar la marca propia, Interapothek, es un eje estratégico. Más del 60% de las 6.000 farmacias en las que está presente Hefame tiene un espacio Interapothek.

Después, anunció en los últimos cuatro años, Grupo Hefame ha crecido 275 millones. En 2019, batió su récord de facturación, superando los 1.380 millones. En estos cuatro años, también ha pasado de manejar casi 38.000 referencias a manejar casi 100.000.

grupo-hefame-insiste-en-que-quiere-ayudar-a-las-farmacias-a-vender-porDe izda. a dcha.: Ana Oliver, Javier López Gil y Carlos Coves.

Por su parte, Carlos Coves, presidente de Grupo Hefame, valoró positivamente el 2019. "Lo más importante para los farmacéuticos es que lleguen los pedidos a tiempo y que tengan las menos faltas posibles. Ésa es nuestra obligación y este año nos hemos dedicado mucho a mejorar el servicio", subrayó. Igualmente, aseveró que hicieron un esfuerzo grande en formar a los farmacéuticos. "Nos interesa mucho que el farmacéutico sea un excelente sanitario", añadió. Asimismo, realizaron un gran esfuerzo para que todas las farmacias puedan acometer fielmente y tecnológicamente los proyectos necesarios para estar a la vanguardia. Se congratuló de haber conseguido una red de farmacias digitalizadas que son capaces de dar servicio al paciente con información digitalizada, para que, cuando necesite ir al médico, pueda llevarle la información recabada en la farmacia.

"Creo que la distribución española tiene que ser fuerte por dos motivos. Para tener músculo para llevar a cabo los proyectos que se requieren y para competir con lo que hay y con lo que puede venir", advirtió Coves. Admitió que hablar de fusiones en la distribución es un tema complejo, pero insistió en la importancia de que la distribución farmacéutica esté fuerte. Como de costumbre, se mostró abierto a la colaboración con otros agentes del sector.

Respecto al reto de la venta por Internet, Coves afirmó que quieren ayudar a las farmacias a vender por Internet. "Yo no quiero que la distribución venda online. El que no tenga ese concepto que tenemos nosotros, es difícil ponernos de acuerdo. No podemos desde Hefame ser infieles a nuestro tipo de negocio y a nuestros socios", reflexionó sobre el órdago echado en este aspecto.

En el turno de preguntas, Coves fue preguntado por la plataforma digital Dómina España, impulsada por la sociedad mercantil CofmServicios31, del Colegio Oficial de Madrid (COFM). "La sociedad es el Colegio. Dicen que van a vender sólo esto y en su catálogo hay 7.000 productos y van a vender de todo. El procedimiento es que, si el paciente va a la farmacia, le dan un código QR para entrar a una plataforma digital y pedirlo. Puede dispensarse en la farmacia, que entonces lo entregaría Cofares, o en el domicilio, que entonces lo llevaría Boyacá. La factura se le mandará desde la farmacia. Nosotros, la mayoría de la distribución, pensamos que esto va a ser una plataforma que va a hacer lo mismo que hace la distribución y que, cuando tenga los datos del paciente, puede pasar que no le haga falta la distribución y tememos que tampoco le haga falta la farmacia. ¿Por qué llega a un acuerdo con una empresa italiana cuando la distribución podemos hacerlo? La sociedad del COFM tiene un 5% de Dómina. Nosotros pensamos que está en su derecho, desde el punto de vista legal, pero creemos que hace competencia a la distribución española. Y creemos que cada institución debe dedicarse a lo que debe dedicarse. Esto ha creado una incomodidad en la mayoría de la distribución", declaró. Acto seguido, informó de que, como consecuencia de esta incomodidad y por no estar de acuerdo con el formato (la distribución está separada de la industria), Hefame no acudirá a Infarma 2020. López Gil consideró que Dómina España sí vende por Internet, aunque los responsables de este Almacén Virtual lo nieguen.

FOTO PRINCIPAL: De izda. a dcha.: Javier López Gil; Carlos Coves; Ana Oliver, vicepresidenta de Grupo Hefame, e Ignacio Collado, consejero.

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa