`Primavera y nuevos propósitos´, la Jornada de formación de COFAS en aceites esenciales quimiotipados

La experta Silvia López facilitó a los farmacéuticos el conocimiento de estos aceites, sus propiedades, indicaciones, contradicciones y vías de aplicación.

Los aceites esenciales quimiotipados están cobrando protagonismo como tratamientos complementarios a la medicina tradicional, mucho más allá de la cosmética y la perfumería. Son una alternativa eficaz y segura para abordar, de forma natural las alergias, una contractura muscular, para apoyar en el propósito de dejar de fumar o para ...

Los aceites esenciales quimiotipados están cobrando protagonismo como tratamientos complementarios a la medicina tradicional, mucho más allá de la cosmética y la perfumería. Son una alternativa eficaz y segura para abordar, de forma natural las alergias, una contractura muscular, para apoyar en el propósito de dejar de fumar o para eliminar toxinas, entre otras cuestiones.

Con el objetivo de acercar al farmacéutico las indicaciones de estos aceites, la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (COFAS) de la mano del laboratorio Pranaróm, organizó el 6 de febrero una Jornada de formación bajo el título "Primavera y nuevos propósitos". La farmacéutica y experta en medicina natural y dermocosmética, Silvia López, facilitó a los farmacéuticos asistentes el conocimiento de estos aceites, sus propiedades, indicaciones, contraindicaciones y vías de aplicación de manera que puedan recomendarlos con seguridad a los usuarios de farmacia.

Los aceites esenciales quimiotipados son extractos naturales muy concentrados con mecanismos de acción demostrados y de los que se conocen sus componentes bioquímicos, lo que facilita al farmacéutico su dispensación.

En el caso de su aplicación para dejar de fumar, pueden ayudar si la persona está concienciada, tanto en la dependencia física, como en la sicológica o la conceptual. Pueden ser un sustitutivo o un complemento a los antihistamínicos que se aplican las alergias, sin contar con efectos secundarios y en algunas patologías derivadas del deporte ejercen una acción muy rápida y eficaz en al absorberse a través de la piel.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.