Estado: Esperando
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común, ya que alrededor del 80% de las personas en el mundo, tanto hombres como mujeres, se infectarán en algún momento de su vida. El VPH se clasifica en virus de bajo riesgo, responsables de las verrugas ...
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común, ya que alrededor del 80% de las personas en el mundo, tanto hombres como mujeres, se infectarán en algún momento de su vida. El VPH se clasifica en virus de bajo riesgo, responsables de las verrugas genitales, y de alto riesgo, capaces de desarrollar lesiones precancerosas y cáncer.
Aunque en el 90% de los casos la infección suele ser eliminada de manera natural por el propio sistema inmunitario del paciente en el curso de dos años, el 42% de las lesiones de bajo grado no se eliminan espontáneamente en mujeres infectadas por VPH de alto riesgo durante este periodo. Su potencial progresión a lesiones de alto grado puede llevar al desarrollo de cáncer de cuello de útero, una patología que afecta anualmente a unas 2.500 mujeres en España.
Teniendo en cuenta que el 99% de los casos de cáncer cervical están vinculados con la infección por el VPH, es importante realizar de forma periódica la prueba de Papanicolaou (citología vaginal), a fin de poder identificar lesiones pre-cancerosas. ¿Y qué pasa si hay un resultado anormal en la citología? Dado que la citología se realiza como prueba de cribado del cáncer de cérvix, habitualmente arroja sospechas sobre posible presencia de VPH. Sin embargo, su diagnóstico debe realizarse a través de pruebas específicas para la detección del virus.
Los expertos del laboratorio farmacéutico Procare Health recomiendan una serie de pasos a seguir si las pruebas médicas apuntan que la paciente puede ser portadora de una lesión premaligna del cérvix.
Nuevos avances en la investigación de VPH
En los últimos años se han dado pasos muy significativos en la investigación de VPH por tratarse de la enfermedad de transmisión sexual más común. Este es el caso de Procare Health, laboratorio farmacéutico que continúa su compromiso por la investigación con la puesta en marcha de varios ensayos y estudios clínicos. Desde 2018 trabaja junto con las universidades de Harvard y UCLA en California (Estados Unidos) para el desarrollo de un cuello uterino humano "en chip", que ayudará a conocer de primera mano el comportamiento de las células del cuello de útero para entender los mecanismos de la infección por VPH.