Estado: Esperando
El pasado 27 de noviembre de 2019 tuvo lugar en Barcelona la "Mesa de diálogo intersectorial farmacia /industria" organizada por la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) y Beauty Cluster Barcelona, fruto del acuerdo de colaboración que ambas entidades firmaron el pasado mes de junio. Entre los puntos ...
El pasado 27 de noviembre de 2019 tuvo lugar en Barcelona la "Mesa de diálogo intersectorial farmacia /industria" organizada por la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) y Beauty Cluster Barcelona, fruto del acuerdo de colaboración que ambas entidades firmaron el pasado mes de junio. Entre los puntos clave del acuerdo destaca el desarrollo de actividades que permitan el acercamiento entre industria y socios de la empresarial, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias, de manera que se genere una transferencia de información que ayude a mejorar a todos los actores que conforman el sector. Así, en la mesa de diálogo, farmacia e industria han intercambiado opiniones sobre temas que les afectan, dando pie a un posible marco de colaboración entre las partes.
En la mesa participaron:
- Alliance Healthcare. Javier Casas, director general.
- Beauty Cluster Barcelona. Iván Borrego, general manager.
- Dentaid. Manel Vera, general manager.
- Farmacia Anna Sunyer. Anna Sunyer, titular.
- Farmacia Lesseps. Mireia Bargalló, titular y vocal de AFB (Asociación de Farmacias de Barcelona).
- Farmacia Plaza Catalunya. Nuria Espona, titular y vocal de AFB (Asociación de Farmacias de Barcelona).
- ¡Fedefarma. David Pardo, director general.
- Fefac. Antoni Torres, presidente de FEFAC.
- Gráficas JR. Ruben Ribela, CEO.
- Isdin. Josep Maria Vallmajó, director de sell in / out España ISDIN
- Magasalfa (La Cabine). Alberto Salvatella, CEO.
- MartiDerm. Jordi Gavira, director de ventas España y Portugal de MartiDerm
- Pierre Fabre. Mary Carmen Muiños, directora de marketing & market access de Ducray, A-Derma y Pierre Fabre Dermatología.
- Podium Global Media. Carles Solsona, director de la revista "Ventas Perfumería y Cosmética" y responsable comercial de la revista "Farmaventas, Salud y Consejo Farmacéutico".
- La farmacia como centro de salud integrado
Los participantes comparten una visión profesionalizada de la farmacia, en la que el punto de venta se dibuja como un centro de salud integrado que atiende a población enferma y a población sana. En este contexto, los profesionales coinciden en que los usuarios son muy diferentes entre sí y que hay que saber identificarlos para que se sientan atraídos. Para conseguirlo, opinan que hay que disponer de herramientas para ser más competitivos y encontrar un punto de unión entre laboratorio y farmacia. También comparten la idea de que el farmacéutico debe transmitir y potenciar los valores que le caracterizan: consejo y conocimiento experto, proximidad, seguridad, confianza y capacidad de actuar en cualquier lugar sin espera y sin coste añadido.
Durante la mesa redonda, el sector farmacéutico ha remarcado la importancia de saber escoger a los compañeros de viaje, ya sean distribuidores o laboratorios. El espacio de almacenaje es cada vez más limitado en la farmacia, la superficie de venta es más amplia, los mostradores tienden a ser cada vez más pequeños y específicos. Usar la distribución es una oportunidad para simplificar la gestión de la farmacia, a la vez que se refuerza la confianza y la trazabilidad del producto. Igualmente, es importante seleccionar aquellos laboratorios que acompañan al farmacéutico y hacerles llegar las necesidades de personalización de la oferta para ayudar a vender a la farmacia. Ante este contexto, la industria gráfica trata de adaptarse a los cambios que se producen en el mercado, demostrando a diario su especialización y capacidad de respuesta.
La formación es fundamental para los farmacéuticos, y así se ha puntualizado durante la mesa redonda. Desde la farmacia se ha intentado transmitir la necesidad de formar a todos los miembros del equipo y no solamente al responsable, como suele suceder en algunas ocasiones por motivos horarios. Sería interesante poder facilitar la formación a nivel online y adaptar los formatos de las formaciones a las nuevas necesidades.
Los participantes han coincidido en la importancia de crear espacios de diálogo sincero y honesto como esta mesa organizada por FEFAC y Beauty Cluster Barcelona para avanzar hacia el modelo de farmacia del futuro. La idea es poder realizar sesiones sobre temas más concretos en el futuro.
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha; Alberto Salvatella (Magasalfa); Antoni Torres (FEFAC); David Pardo (Fedefarma); Ruben Ribela (Gráficas JR); Josep Maria Vallmajó (ISDIN); Mireia Bargalló (Farmacia Lesseps); Jordi Gavira (MartiDerm); Nuria Espona (Farmacia Plaza Catalunya); Javier Casas (Alliance Healthcare); Anna Sunyer (Farmacia Anna Sunyer); Carles Solsona (Podium Global Media); Mary Carmen Muiños (Pierre Fabre); Iván Borrego (Beauty Cluster Barcelona); Manel Vera (Dentaid).