Los farmacéuticos piden que Sanidad fije en origen el precio de los productos de protección

La Organización Farmacéutica Colegial condena las prácticas de especulación de las que están siendo víctimas la red de farmacias y pide al Ministerio que active los mecanismos legales para evitarlo. Esta situación genera perjuicios para los ciudadanos y quejas para los farmacéuticos que se sienten víctimas de prácticas irregulares de terceros ajenos al canal de farmacias.

El Consejo General de Farmacéuticos ha solicitado al Ministerio de Sanidad que, haciendo uso de las facultades de las que dispone en esta situación de alarma sanitaria, intervenga temporalmente los precios de determinados productos indicados en la protección del coronavirus, tanto en origen como sus precios de venta al público, ...

El Consejo General de Farmacéuticos ha solicitado al Ministerio de Sanidad que, haciendo uso de las facultades de las que dispone en esta situación de alarma sanitaria, intervenga temporalmente los precios de determinados productos indicados en la protección del coronavirus, tanto en origen como sus precios de venta al público, para evitar así el incremento abusivo e injustificado que se ha producido en las últimas semanas, con graves repercusiones para la salud pública. Así, se está observando en las farmacias tras el inicio de la pandemia por Covid-19, que han visto cómo se producía un incremento abusivo en los precios ofertados por proveedores que normalmente no operan en el canal farmacéutico, de productos como geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes, principalmente.

Las denuncias, que han llegado de múltiples farmacias de toda España, se han remitido a las autoridades sanitarias, ya que además de generar un perjuicio para los ciudadanos por el elevado precio, provoca numerosos inconvenientes a los farmacéuticos y sucesivas quejas y falta de confianza de los usuarios en el servicio y atención que reciben. Además, estas ofertas están realizadas por operadores desconocidos y sin las garantías que ofrecen los fabricantes y distribuidores farmacéuticos habituales. Esta situación es ajena a la farmacia que ha visto cómo, a medida que avanzaba la crisis y con partidas de productos incautadas, hay quien aprovecha este escenario para ofrecer estos productos de primera necesidad a precios extraordinariamente elevados.

En palabras de Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos: "Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios fieles a nuestros valores de ética y responsabilidad, queremos alertar a las autoridades competentes, para que tomen medidas sobre estas prácticas que perjudican a los ciudadanos y a los profesionales". La propuesta del Consejo General pasa porque el Ministerio de Sanidad pueda intervenir temporalmente los precios de estos productos de salud que no son medicamentos ni productos sanitarios, a lo largo de toda la cadena, es decir, desde el origen hasta su venta al público, todo ello al amparo de las facultades de las que dispone actualmente de acuerdo con los cambios legislativos implementados con motivo de esta crisis sanitaria. Vaticinó que las medidas del estado de alarma se irán levantando gradualmente, y no de golpe.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.